Agroseguro hace balance de las tormentas de pedrisco del 29 de mayo al 09 de junio. Han supuesto un coste de algo más de 30 millones de euros en indemnizaciones. La superficie siniestrada (asegurada) supera las 135.000 hectáreas, situadas en catorce comunidades autónomas, siendo las más castigadas Castilla y León, Aragón, y Castilla-La Mancha.
CASTILLA Y LEÓN
Castilla y León es la zona agraria española que se ha llevado la peor parte de las tormentas, con daños que superan los 10,2 millones de euros. Más de 57.000 hectáreas aseguradas sufrieron siniestro, especialmente en Burgos y Valladolid.
ARAGÓN
La estimación de indemnizaciones que realiza Agroseguro para Aragón se sitúa en 7 millones de euros, con daños por pedrisco en unas 30.000 hectáreas.
Además de cultivos herbáceos (con más de 26.700 hectáreas siniestradas), los partes de siniestro certifican que también hubo pérdidas en producciones de uva de vino y en frutales (en especial melocotón, albaricoque y cereza).
Las zonas más afectadas han sido los municipios de las Cuencas Mineras, Cuenca del Jiloca y Bajo Aragón, en Teruel; Ricla, Calatorao, Cariñena y Calatayud en Zaragoza; y las comarcas de Ribagorza y Sobrarbe, en Huesca.
CASTILLA-LA MANCHA
Más de 25.000 hectáreas de Castilla-La Mancha sufrieron los efectos del pedrisco, y al igual que en el resto de las zonas la mayor parte (alrededor de 20.000 hectáreas) corresponden a cultivos herbáceos, con especial incidencia en Cuenca, Guadalajara y las comarcas de Mancha y Manchuela en Albacete.
RESTO DE ESPAÑA
Otras once comunidades autónomas se han visto afectadas por el pedrisco. Han sido Murcia, La Rioja, Navarra, País Vasco, Andalucía, Cantabria, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia y Madrid.
Otras noticias
Aragón pide medidas a España y Europa ante la posible entrada en vigor de los aranceles de Estados Unidos al vino
El presidente de Aragón, Jorge Azcón, y el consejero de Agricultura, Javier Rincón, han mantenido un encuentro con los representantes de las denominaciones de origen e indicaciones geográficas protegidas de vino y cava de este territorio. Es unánime la petición de medidas al Gobierno de España y a la Unión Europea ante la posible entrada en vigor de los aranceles de Estados Unidos al vino.
El Gobierno de Aragón anuncia que va a pedir al Ministerio de Agricultura que especifique “qué medidas concretas tiene preparadas para paliar los posibles efectos de la entrada en vigor”.
Y se va a pedir también al Ministerio que traslade a la Unión Europea “la importancia de mantener una posición de unidad y fortaleza que redunde en las mejores condiciones para los productores aragoneses, españoles y europeos”.
El Gobierno de Aragón indica que “tanto el Gobierno de España como la Unión Europea deben tener previsión y no sólo reacción, una vez que se materialicen los aranceles”.
Las exportaciones de Aragón a Estados Unidos en 2024 alcanzaron los doscientos treinta y cinco millones de euros. El vino supone el cinco por ciento de ese total, es decir, unos once millones y medio de euros.