Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

jueves, 16 de enero de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

jueves, 16 de enero de 2025

Transferir el patrimonio cultural de la trufa y mantener la sostenibilidad medioambiental, retos del sector para el futuro

Los expertos nacionales e internacionales que participaron en las V Jornadas de la Trufa Negra de la Comarca Campo de Daroca coincidieron en apuntar los retos de futuro de este sector: transferir el patrimonio cultural de la trufa y mantener la sostenibilidad medioambiental. Hablaron de la importancia de la tradición y de la transmisión de conocimiento a las generaciones futuras.

Éstas son las principales reflexiones de cada uno de los participantes en el foro técnico sobre la trufa:

Sergi García, del CITA de Aragón: “Es importante mantener la sostenibilidad medioambiental. En la truficultura es muy importante la cantidad pero aún lo es más la calidad. Es fundamental mantener la calidad de las trufas. Esta temporada estamos experimentando un descenso de la producción pero la calidad es buena. Hay diversas técnicas que estamos investigando para poder salvaguardar los cambios de temperatura, que conllevan, entre otras cosas, a una proliferación de plagas y al debilitamiento del árbol”.

Mauro Carbone, director del Centro del Estudio del Tartufo, y Antonella Brancadoro, directora de la Asociación Ciudades de la Trufa de Italia y coordinadora de la candidatura de este producto a patrimonio cultural inmaterial de la UNESCO: “El verdadero valor de este producto no es la trufa, sino todo lo que hay detrás de ella. Ésa es la verdadera magia. Hay bienes que, en muchas ocasiones, no valoramos pero son la base de nuestras raíces”.

Faustino Manuel Terradas, gerente de ventas de Trufas del Nuevo Mundo, de Argentina; y Tomas de Hagen, responsable de producción de esta empresa: “Trufas del Nuevo Mundo comenzó su andadura en 2012, con veinticinco hectáreas. La primera recolección se inició en 2016. Sólo recolectamos Tuber melanosporum. Damos mucha importancia a la trazabilidad y a la frescura del producto en las exportaciones. Seleccionamos las trufas en el propio campo para que salgan rápido a su destino. En Argentina la temporada de trufa es más corta y se desarrolla entre los meses de junio y agosto”.

Gerard Llorens, manager de Laumont, y Antonio Montoro, consultor en trufa ecológica de Laumont: “Hay un cambio en ciertos países hacia productos ecológicos, bio y naturales, y éste es precisamente uno de los retos que tiene que enfocar la trufa en los próximos años. Es necesario darle a la trufa una diferenciación. Tenemos un producto fantástico, que es un valor añadido y hay que diferenciarlo del resto. Esa diferenciación es transformar la trufa en ecológica. Esto, sin duda, nos permite tener un argumento de venta a través de las etiquetas. La trufa ecológica nos da una estabilidad social, económica y medioambiental”.

14 de febrero de 2023

Otras noticias

El Gobierno de España publica un libro divulgativo sobre el Plan Hidrológico del Ebro 2022-2027

El Gobierno de España ha publicado un libro divulgativo que lleva por título Plan Hidrológico del Ebro 2022-2027. Ha sido redactado por el Ministerio para la Transición Ecológica, con la colaboración de TRAGSA. La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) lo presenta así: “El libro cuenta con más de ciento cincuenta páginas, salpicadas con profusión de fotografías, gráficos y ventanas temáticas. En él se responde de manera didáctica a los principales aspectos y retos que intervienen en la planificación hidrológica, como los usos y demandas, caudales ecológicos, zonas protegidas, programas de medidas y participación pública”.

Se puede acceder a este libro a través del enlace siguiente:

https://www.chebro.es/documents/20121/330061/PH_Ebro-_Digital.pdf/6bc79685-4bd3-c2cf-b3ea-80f5e861a607?t=1736520655656

15 de enero de 2025 |
Ir a Arriba