UAGA pone sobre la mesa una cuestión que puede generar un problema a más de un agricultor de Aragón. Muchos titulares de explotación frutícola, que no contratan mano de obra temporal, creen estar exentos de la obligación de presentar declaración responsable sobre la pandemia de la COVID-19. Deben saber que esa declaración es de cumplimiento obligado (cuando se tiene al menos una hectárea).
La organización profesional agraria citada hace un llamamiento general a los agricultores de fruta para que cumplan con las medidas incluidas en la orden del Departamento de Sanidad del 18 de febrero, relativas a la campaña de recogida de este año.
UAGA recuerda que el objetivo de la administración aragonesa de disponer (con antelación) de la máxima información posible sobre movilidad de trabajadores agrícolas temporales.
El formulario se rellena exclusivamente de manera telemática, lo que, según UAGA, supone ya un obstáculo para muchas personas; además, añade esta organización agraria, “el documento es bastante farragoso de cumplimentar y la aplicación web no funciona correctamente (ha estado fuera de servicio desde las 15:00 horas del 12 de marzo hasta las 12:30 horas del día 15)”.
Otras noticias
Ángel Samper en las Cortes de Aragón: “Sin los productores de alimentos no hay vida”
El consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Ángel Samper, ha comparecido en las Cortes de Aragón. Allí ha dicho que “sin los productores de alimentos no hay vida; por ello, la alimentación debe tener la misma importancia en los presupuestos que la educación y la sanidad”.
Ángel Samper se ha referido al “apoyo a la ganadería extensiva e intensiva, universalidad de los seguros, modificaciones en la Política Agraria Común (PAC), impulsar las OCAs y ADS, potenciar los alimentos de Aragón, impulsar el relevo generacional e incentivar la incorporación real de la mujer”.
También ha dicho que hay que derogar leyes como la “de protección y modernización de la agricultura familiar y del patrimonio agrario de Aragón”.
Ángel Samper ha hecho mención al enfado de los administrados con la administración. Ha puesto un ejemplo: “Recién aterrizado en la consejería me he encontrado con un volumen importante de recursos desestimados presentados hace tres años y que tengo que firmar yo estos días ¿es normal?”.
El consejero ha concluido diciendo que “ética y moral son las palabras que debemos traer a menudo a nuestras conversaciones y a la política”.