UAGA pone sobre la mesa una cuestión que puede generar un problema a más de un agricultor de Aragón. Muchos titulares de explotación frutícola, que no contratan mano de obra temporal, creen estar exentos de la obligación de presentar declaración responsable sobre la pandemia de la COVID-19. Deben saber que esa declaración es de cumplimiento obligado (cuando se tiene al menos una hectárea).
La organización profesional agraria citada hace un llamamiento general a los agricultores de fruta para que cumplan con las medidas incluidas en la orden del Departamento de Sanidad del 18 de febrero, relativas a la campaña de recogida de este año.
UAGA recuerda que el objetivo de la administración aragonesa de disponer (con antelación) de la máxima información posible sobre movilidad de trabajadores agrícolas temporales.
El formulario se rellena exclusivamente de manera telemática, lo que, según UAGA, supone ya un obstáculo para muchas personas; además, añade esta organización agraria, “el documento es bastante farragoso de cumplimentar y la aplicación web no funciona correctamente (ha estado fuera de servicio desde las 15:00 horas del 12 de marzo hasta las 12:30 horas del día 15)”.
Otras noticias
Diario del Campo le acerca el informe “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”
Diario del Campo se hace eco del informe editado por el Centro de Transferencia Agroalimentaria de Aragón, que lleva por título “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”. Son dos de los grandes cultivos extensivos de este territorio, especialmente el maíz, con sus ochenta y cuatro mil hectáreas a él dedicadas; el girasol se queda por debajo de las diecisiete mil.
El informe se puede consultar a través del enlace siguiente: