Las localidades de Daroca y Orcajo acogerán este fin de semana (días 11 y 12 de febrero) las V Jornadas de la Trufa Negra de Campo de Daroca. Es un evento que está incluido en del calendario de trufiturismo de la Diputación de Zaragoza. La estrecha colaboración entre los territorios rurales de Aragón y Piamonte ha permitido que, este año, la iniciativa cuente con la participación de tres grandes expertos procedentes de esta región italiana: Antonella Brancadoro, Mauro Carbone y Tino Marolo.
La presidenta de la Comarca Campo de Daroca, María Ascensión Giménez, señala que “desde un principio siempre hemos apostado por estas jornadas; las características que tiene nuestra comarca favorecen el cultivo de este gran producto, lo que ha permitido la diversificación del territorio y poder ayudar a nuestros agricultores”.
El alcalde de Orcajo, Pedro Luis Aparicio, incide en la importancia del concurso de perros: “Tenemos el Concurso Nacional de Caza de Trufa más importante de España y todos los años intentamos que haya algún incentivo que nos diferencie un poco más de los demás; en esta edición, el certamen se desarrolla en dos días y, además, somos pioneros en realizar una exclusiva ruta nocturna de caza de trufa silvestre, que se celebrará el sábado”.
En la provincia de Zaragoza hay unas mil hectáreas de Tuber melanosporum; alrededor del treinta por ciento está en Daroca. Desde la organización de las jornadas se apunta que ésta es “una zona muy óptima para el cultivo de la trufa negra, al encontrarse los campos en zonas altas, entre setecientos y mil doscientos metros de altitud; actualmente este territorio posee ocho zonas de producción, que suman unas trescientas hectáreas, y cuenta con diecisiete productores”.
Jesús López, presidente de la Asociación de Truficultores de las Comarcas de Zaragoza (Truzarfa) y de la Federación de la Trufa Negra d’Aragón, apunta que, “al buen ritmo que vamos, estoy convencido de que en unos años tanto la comarca Campo de Daroca como la provincia de Zaragoza llegaremos a ser líderes en producción”.
Otras noticias
AEMET alerta del riesgo extremo y muy alto de incendio forestal en puntos de Aragón
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) alerta del riesgo de incendio forestal en Aragón. Apunta que “la mitad sur de Aragón se encontraba este viernes en riesgo alto, con varias comarcas en riesgo muy alto; además, parte de Gúdar-Javalambre, Maestrazgo y Bajo Aragón, fundamentalmente aquellas zonas que limitan con Castellón, estaban en riesgo extremo”.
AEMET señala que “este sábado los niveles de alerta son semejantes y que el domingo el riesgo extremo se eleva a las zonas limítrofes con Castellón, se unen las de Lérida y el corredor que une Alcañiz y Calatayud; previsiblemente a partir del martes el riesgo pueda disminuir”.
Añade que “la zona del incendio en los límites entre las provincias de Teruel y Castellón se encontraba este jueves en riesgo extremo”. Esta alerta de AEMET coincide con unos días de temperaturas máximas cercanas a los treinta grados en determinados puntos del valle del Ebro.