El pabellón número seis de Feria de Zaragoza va a acoger de martes a jueves (del 19 al 21 de octubre) la 25 edición del Salón Internacional del Agua y el Riego (SMAGUA) y la segunda del Salón Internacional de la Maquinaria y Equipos para la Celulosa, Papel y Cartón (SPAPER). Ambos certámenes acogerán a 317 marcas expositoras, procedentes de 27 países; 215 son españolas y 102 extranjeras. Ocuparán una superficie de más de 14.000 metros cuadrados.
Manuel Teruel, presidente de Feria de Zaragoza, indica que “SMAGUA y SPAPER suponen una excelente oportunidad para estos sectores de volver a reunirse en un entorno profesional y con las mayores garantías de seguridad sanitaria; la celebración conjunta de estas ferias aporta importantes beneficios y sinergias para ambas industrias, dado que se fortalecen mejorando el nivel expositivo”.
Destaca “el elevado nivel tecnológico de estos sectores, así como las buenas perspectivas con las que se presenta la celebración de estas ferias”. Manuel Teruel hace hincapié en que “SMAGUA es, en estos momentos, la única feria relacionada con el agua que se va a celebrar en España, contando, además, con el reconocimiento de internacionalidad que otorga el Gobierno de España”.
Añade que “las cifras de marcas internacionales son muy importantes, puesto que todavía nos movemos en parámetros de restricciones, tanto de movilidad física como de directrices de grandes compañías”. Ha querido ahondar en la presencia de países como Alemania, Francia, Reino Unido y Estados Unidos, que constituyen cuatro grandes potencias en materia hídrica.
Junto al área expositiva, “SMAGUA y SPAPER destacan por su potente programa de jornadas técnicas, ponencias y presentaciones; en esta línea, se encuentra la jornada que tendrá lugar el miércoles, 20 de octubre, sobre los retos del agua en España y que contará con los nueve presidentes de las confederaciones hidrográficas de cuenca que existen en España”.
Otras noticias
Lonja de Binéfar: cotizaciones y comentario de la sesión del 29 de noviembre de 2023
Diario del Campo le acerca las cotizaciones y el comentario de la Lonja Agropecuaria de Binéfar correspondientes a la sesión del día 29 de noviembre de 2023.
No hubo cambios en vacuno, en lo que se refiere a hembras y ganado frisón. Sí aumentó el precio en machos:
Lonja de Binéfar – Semana 48 de 2023 – Vacuno
Tampoco hubo modificaciones en vacas:
Lonja de Binéfar – Semana 48 de 2023 – Vacas
La continuidad de precios marcó la sesión en ovejas, porcino, cebada, maíz y alfalfa. Subió el precio de los lechones y bajó el de los corderos y el trigo:
Lonja de Binéfar – Semana 48 de 2023 – Resto de cotizaciones
El comentario de la Lonja de Binéfar (sesión del 29 de noviembre de 2023) es éste: