Son muchas las referencias informativas a la borrasca Filomena y sus efectos en las grandes ciudades españolas. En el caso de Aragón se ha extendido por todo el territorio con numerosas afecciones en infraestructuras y en la movilidad. Se ha vivido en toda la geografía lo que es natural en el Pirineo y en puntos del Sistema Ibérico.
La Red Fitosanitaria de Aragón publicaba esta semana un mensaje en Twitter sobre la importancia de la vernalización en los cereales de invierno, es decir, la acumulación de horas de frío, las cuales son fundamentales para llegar a florecer.
También los frutales necesitan acumular esas horas de frío. Este año había un déficit en las zonas productoras de fruta de Caspe y La Almunia de Doña Godina. Estos días y los que están por venir van a compensar ese déficit de horas de frío.
Otros efectos positivos de estas nevadas son la aportación directa de agua a los campos y la acumulación de nieve en la montaña, que más tarde (en la época de los mayencos) se convertirá en agua que irá a los embalses de los sistemas regables.
Hay labores en el campo propias del invierno que sí se ven condicionadas por todas las inclemencias meteorológicas que se están dando estos días, sobre todo en el sector ganadero para atender a los animales (alimentación, visitas veterinarias,…).
El Canal de Aragón y Cataluña ponía otro ejemplo días atrás, dado que publicaba en Twitter cómo debían comenzar los trabajos de explotación de sus infraestructuras, luchando contra las placas de hielo acumuladas en la superficie del agua.
Otras noticias
Juanma Gonzalvo, nuevo enólogo en bodegas Covinca
Bodegas Covinca, de la Denominación de Origen Cariñena, ha incorporado al enólogo Juanma Gonzalvo como responsable de la elaboración de sus vinos, como su línea Terrai, marca de monovarietales de uvas tintas autóctonas, con el objetivo de “mejorar los procesos enológicos, y conseguir mejores y más equilibrados vinos, partiendo de las excelentes uvas de los socios”.
Juanma Gonzalvo, nacido en Zaragoza, es licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad de Zaragoza, con grado en Enología en el Laboratorio de Análisis de Aroma y Enología (LAAE). En sus más de veinticinco años de trayectoria profesional ha trabajado como enólogo en más de diez reconocidas bodegas de distintas denominaciones vinícolas, en Aragón y Cataluña.
Desde Covinca (Sociedad Cooperativa Vitivinícola de Longares) se recuerda que “esta entidad nació hace más de setenta y cinco años por la unión de los agricultores de esta localidad, y se ha afianzado como una de las bodegas aragonesas más conocidas, compaginando el respeto a la tradición y las modernas técnicas enológicas”.