Son muchas las referencias informativas a la borrasca Filomena y sus efectos en las grandes ciudades españolas. En el caso de Aragón se ha extendido por todo el territorio con numerosas afecciones en infraestructuras y en la movilidad. Se ha vivido en toda la geografía lo que es natural en el Pirineo y en puntos del Sistema Ibérico.
La Red Fitosanitaria de Aragón publicaba esta semana un mensaje en Twitter sobre la importancia de la vernalización en los cereales de invierno, es decir, la acumulación de horas de frío, las cuales son fundamentales para llegar a florecer.
También los frutales necesitan acumular esas horas de frío. Este año había un déficit en las zonas productoras de fruta de Caspe y La Almunia de Doña Godina. Estos días y los que están por venir van a compensar ese déficit de horas de frío.
Otros efectos positivos de estas nevadas son la aportación directa de agua a los campos y la acumulación de nieve en la montaña, que más tarde (en la época de los mayencos) se convertirá en agua que irá a los embalses de los sistemas regables.
Hay labores en el campo propias del invierno que sí se ven condicionadas por todas las inclemencias meteorológicas que se están dando estos días, sobre todo en el sector ganadero para atender a los animales (alimentación, visitas veterinarias,…).
El Canal de Aragón y Cataluña ponía otro ejemplo días atrás, dado que publicaba en Twitter cómo debían comenzar los trabajos de explotación de sus infraestructuras, luchando contra las placas de hielo acumuladas en la superficie del agua.
Otras noticias
Rafael Requena: “El agua tiene una importancia fundamental en la evolución del clima; puede haber más incertidumbres en las próximas décadas”
Rafael Requena, delegado territorial de la Agencia Estatal de Meteorología en Aragón (AEMET), ha reflexionado sobre el clima en la conmemoración del Día Meteorológico Mundial. Ha advertido sobre “el legado que vamos a dejar a las generaciones futuras, al entender que el agua tiene una importancia fundamental en la evolución del clima, y donde puede haber más incertidumbres de cara a las próximas décadas”. El Día Meteorológico Mundial ha llevado por lema este año “El futuro del tiempo, clima y agua a través de las generaciones”. Se ha puesto en valor “el papel que jugará el conocimiento de los fenómenos meteorológicos, climáticos e hidrológicos en el bienestar de las sociedades futuras”. Durante la cita se ha homenajeado a tres colaboradores de la AEMET en Aragón: Ramón Galindo, de Jaca; Jesús Acín, que colabora en la localidad de Sádaba; y Piedad Pascual, de Ejulve.