Son muchas las referencias informativas a la borrasca Filomena y sus efectos en las grandes ciudades españolas. En el caso de Aragón se ha extendido por todo el territorio con numerosas afecciones en infraestructuras y en la movilidad. Se ha vivido en toda la geografía lo que es natural en el Pirineo y en puntos del Sistema Ibérico.
La Red Fitosanitaria de Aragón publicaba esta semana un mensaje en Twitter sobre la importancia de la vernalización en los cereales de invierno, es decir, la acumulación de horas de frío, las cuales son fundamentales para llegar a florecer.
También los frutales necesitan acumular esas horas de frío. Este año había un déficit en las zonas productoras de fruta de Caspe y La Almunia de Doña Godina. Estos días y los que están por venir van a compensar ese déficit de horas de frío.
Otros efectos positivos de estas nevadas son la aportación directa de agua a los campos y la acumulación de nieve en la montaña, que más tarde (en la época de los mayencos) se convertirá en agua que irá a los embalses de los sistemas regables.
Hay labores en el campo propias del invierno que sí se ven condicionadas por todas las inclemencias meteorológicas que se están dando estos días, sobre todo en el sector ganadero para atender a los animales (alimentación, visitas veterinarias,…).
El Canal de Aragón y Cataluña ponía otro ejemplo días atrás, dado que publicaba en Twitter cómo debían comenzar los trabajos de explotación de sus infraestructuras, luchando contra las placas de hielo acumuladas en la superficie del agua.
Otras noticias
China, Estados Unidos y Reino Unidos, mercados estratégicos para la industria alimentaria
Se ha celebrado la jornada “Spain Food Nation: China, Estados Unidos y Reino Unido, mercados estratégicos para la industria alimentaria”. Ha sido organizada por el Ministerio de Agricultura y por ICEX España Exportación e Inversiones, los cuales han renovado el convenio de colaboración Spain Food Nation, que busca “fortalecer la imagen de calidad y excelencia de los alimentos y vinos españoles en los mercados internacionales”.
La sesión ha reunido a los consejeros de las oficinas económicas y comerciales de España en China, Estados Unidos y Reino Unido: Ernesto Negredo, Verónica Samper y Rafael Ortega.
Coinciden en afirmar que “los elementos fundamentales que deben guiar la promoción comercial en los próximos años son poner en valor la historia que hay detrás de un producto o marca, proporcionar al profesional y a los consumidores información sobre la sostenibilidad de su producción, y apoyarse en la gastronomía como pilar esencial”.