Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 27 de abril de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 27 de abril de 2025

Ternasco de Aragón va a desarrollar una campaña de promoción de los paquitos y churrasquitos

El Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Ternasco de Aragón va a llevar a cabo del 15 de septiembre al 16 de octubre una campaña de promoción de los paquitos y churrasquitos como “alternativas de consumo de carne rosa al alcance de la mano”. De ambas opciones, paquitos y churrasquitos, se dice que “son populares, no precisan de cubiertos y son aptas para todos los públicos; se pueden consumir en casa o en cualquiera de los establecimientos hosteleros que los ofrecen y que el Consejo Regulador del Ternasco de Aragón dará a conocer en esta campaña”.

Respecto a cada uno de los dos productos esta entidad indica lo siguiente:

PAQUITOS

En Aragón hace tiempo que consumimos bocatas de Ternasco, pero ahora para incentivar su promoción nacional se ha decidido llamarle paquito al bocadillo de cordero (bajo el impulso de INTEROVIC), igual que al de ternera se le llama pepito. Y se va a promocionar su consumo de nuevo en Aragón bajo este original nombre: paquito de Ternasco”.

CHURRASQUITOS

Los churrasquitos, trozos adobados o sin adobar de falda de Ternasco de Aragón, se sitúan como una ración de carne de cordero perfecta para poner al centro de la mesa para compartir y comer como ración más informal y económica. O incluso en cucurucho, a modo de comida callejera”.

5 de septiembre de 2022

Otras noticias

Diario del Campo le acerca el informe “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”

Diario del Campo se hace eco del informe editado por el Centro de Transferencia Agroalimentaria de Aragón, que lleva por título “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”. Son dos de los grandes cultivos extensivos de este territorio, especialmente el maíz, con sus ochenta y cuatro mil hectáreas a él dedicadas; el girasol se queda por debajo de las diecisiete mil.

El informe se puede consultar a través del enlace siguiente:

https://www.aragon.es/documents/d/guest/it_291_25

25 de abril de 2025 |
Ir a Arriba