Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

jueves, 24 de abril de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

jueves, 24 de abril de 2025

Ternasco de Aragón pone a la familia Larraz, de Novés (Huesca), como ejemplo de compromiso con el territorio

La Indicación Geográfica Protegida (IGP) Ternasco de Aragón pone a la familia Larraz como ejemplo de compromiso con el territorio, al igual que a cientos de ganaderos adscritos a la citada marca de calidad alimentaria. La familia Larraz desarrolla su actividad en Novés, una pedanía de Jaca de unos treinta habitantes. Está situada en la margen derecha del río Aragón, entre Jaca y Navarra. Los hermanos José Luis y Virginia, quinta generación de la familia Larraz, gestionan un rebaño de más de mil ovejas de raza rasa aragonesa. Son ayudados por su padre, José Luis, que dice: “Mientras pueda ayudar lo seguiré haciendo; el pastoreo se lleva siempre por dentro”.

Ternasco de Aragón apunta de esta familia que “está muy comprometida con su territorio y con el entorno; pastan sus ovejas en los alrededores de Novés, contribuyendo de esta forma a la limpieza de caminos y montes bajos, y en verano en el puerto de Collarada, lugar al que suben junto a otros cuatro ganaderos de la zona”. La familia Larraz está acogida con su rebaño a los programas de mejora de UPRA-Oviaragón para conseguir un estándar racial, profesionalizar la producción e incrementar la prolificidad.

La IGP Ternasco de Aragón incide en que “el proceso de crianza que ampara esta firma se basa en el aprovechamiento de los recursos forrajeros locales mediante el pastoreo, uno de los sistemas alimentarios más sostenibles del planeta, según un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Ambiente y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza; y es que el pastoreo contribuye a mitigar el cambio climático, ya que favorece la incorporación de carbono en el suelo y reduce las emisiones por minimizar el riesgo de incendios”.

11 de enero de 2022

Otras noticias

Los usuarios de la negociación eléctrica conjunta de la Oficina del Regante de Aragón consiguen ahorros de un treinta y seis por ciento

La Oficina del Regante de Aragón hace balance del último proceso de negociación conjunta del suministro eléctrico a explotaciones agrícolas. Dice que se ha conseguido un ahorro de hasta el treinta y seis por ciento en el coste de la energía eléctrica vinculada al riego durante los próximos doce meses.

El volumen negociado ha alcanzado los sesenta y cinco GWh, con un valor económico estimado de algo más de ocho millones de euros. Los precios acordados estarán vigentes hasta el 30 de abril de 2026.

Se han agrupado en total ciento treinta y nueve contratos de suministro (diez más que en el año anterior). La mayoría pertenece a comunidades de regantes de Aragón, habiendo también de Navarra y Cataluña.

Los interesados en participar en la próxima negociación conjunta pueden dirigirse a la Oficina del Regante de Aragón:

– Teléfono 976 070 000

– Correo electrónico oficinaregante@sarga.es

22 de abril de 2025 |
Ir a Arriba