Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

martes, 26 de septiembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

martes, 26 de septiembre de 2023

Ternasco de Aragón pone a la familia Larraz, de Novés (Huesca), como ejemplo de compromiso con el territorio

La Indicación Geográfica Protegida (IGP) Ternasco de Aragón pone a la familia Larraz como ejemplo de compromiso con el territorio, al igual que a cientos de ganaderos adscritos a la citada marca de calidad alimentaria. La familia Larraz desarrolla su actividad en Novés, una pedanía de Jaca de unos treinta habitantes. Está situada en la margen derecha del río Aragón, entre Jaca y Navarra. Los hermanos José Luis y Virginia, quinta generación de la familia Larraz, gestionan un rebaño de más de mil ovejas de raza rasa aragonesa. Son ayudados por su padre, José Luis, que dice: “Mientras pueda ayudar lo seguiré haciendo; el pastoreo se lleva siempre por dentro”.

Ternasco de Aragón apunta de esta familia que “está muy comprometida con su territorio y con el entorno; pastan sus ovejas en los alrededores de Novés, contribuyendo de esta forma a la limpieza de caminos y montes bajos, y en verano en el puerto de Collarada, lugar al que suben junto a otros cuatro ganaderos de la zona”. La familia Larraz está acogida con su rebaño a los programas de mejora de UPRA-Oviaragón para conseguir un estándar racial, profesionalizar la producción e incrementar la prolificidad.

La IGP Ternasco de Aragón incide en que “el proceso de crianza que ampara esta firma se basa en el aprovechamiento de los recursos forrajeros locales mediante el pastoreo, uno de los sistemas alimentarios más sostenibles del planeta, según un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Ambiente y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza; y es que el pastoreo contribuye a mitigar el cambio climático, ya que favorece la incorporación de carbono en el suelo y reduce las emisiones por minimizar el riesgo de incendios”.

11 de enero de 2022

Otras noticias

Ángel Samper en las Cortes de Aragón: “Sin los productores de alimentos no hay vida”

El consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Ángel Samper, ha comparecido en las Cortes de Aragón. Allí ha dicho que “sin los productores de alimentos no hay vida; por ello, la alimentación debe tener la misma importancia en los presupuestos que la educación y la sanidad”.

Ángel Samper se ha referido al “apoyo a la ganadería extensiva e intensiva, universalidad de los seguros, modificaciones en la Política Agraria Común (PAC), impulsar las OCAs y ADS, potenciar los alimentos de Aragón, impulsar el relevo generacional e incentivar la incorporación real de la mujer”.

También ha dicho que hay que derogar leyes como la “de protección y modernización de la agricultura familiar y del patrimonio agrario de Aragón”.

Ángel Samper ha hecho mención al enfado de los administrados con la administración. Ha puesto un ejemplo: “Recién aterrizado en la consejería me he encontrado con un volumen importante de recursos desestimados presentados hace tres años y que tengo que firmar yo estos días ¿es normal?”.

El consejero ha concluido diciendo que “ética y moral son las palabras que debemos traer a menudo a nuestras conversaciones y a la política”.

25 de septiembre de 2023 |
Ir a Arriba