El Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida Ternasco de Aragón y el cocinero Toño Rodríguez, propietario de La Era de los Nogales, en Sardas (Huesca), han llegado a un acuerdo en virtud del cual el chef gestionará un puesto gastronómico en el festival Vive Latino 2023, que se celebra en Zaragoza este fin de semana.
La propuesta de Toño Rodríguez para Ternasco de Aragón se centrará únicamente dos referencias, para ser más rápidos y reducir los tiempos de espera: un paquito especial latino y un cucurucho tradicional de churrasquitos asados al horno.
El paquito de Ternasco de Aragón es un “paquito de Ternasquita Pibil”: pan brioche de la panadería Sayón de Jaca, con guiso pibil de carrillón de Ternasco de Aragón, Cebolla Fuentes de Ebro, cilantro y salsa chipotle. También se servirá para celiacos con la opción de pan sin gluten. Su precio será de diez euros.
Los churrasquitos son trocitos de falda adobada que se servirán en cucurucho, asados al horno y con las patatas chips turolenses de Doruel (las de Villarquemado). Opcional será acompañarlos o no con una salsa cítrica de yogur. Su precio será de nueve euros (la salsa no tiene precio extra).
Otras noticias
Los regantes de Bardenas inician la campaña “con cautela, por las bajas reservas de nieve y por no contar con Yesa recrecido”
El sistema de riego del canal de Bardenas inicia la campaña de este año “con cautela, debido a las bajas reservas de nieve y a que no se puede contar todavía con el embalse de Yesa recrecido”. La campaña de riego da comienzo este lunes, 17 de marzo de 2025.
Las reservas actuales permiten una dotación de riego de unos cuatro mil metros cúbicos por hectárea, también lejos de los nueve mil metros cúbicos, cifra que se considera la adecuada para unos regadíos consolidados.
“No hay cupos en el inicio de la campaña de riego y la reserva hídrica es del noventa y tres por ciento”; sin embargo, se apunta desde el canal de Bardenas, “la nieve de la cuenca del río Aragón suma sesenta y dos hectómetros cúbicos, lejos del promedio de los últimos cinco años, situado en ciento sesenta hectómetros cúbicos”.
Los regantes del canal de Bardenas señalan que, “mientras no se apruebe el proyecto modificado número cuatro para el recrecimiento del embalse de Yesa y no se finalicen las obras de regulación, la campaña de riego dependerá del tiempo y de la evolución de la nieve”.