Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 3 de junio de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 3 de junio de 2023

Termina una primavera cálida y lluviosa, y comienza un verano que será más seco de lo habitual

El delegado de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) en Aragón, Rafael Requena, ha presentado el resumen del comportamiento climatológico de Aragón durante los meses de marzo, abril y mayo. Dice que Aragón ha vivido una primavera cálida y húmeda, con récord de precipitaciones en Teruel.

Las temperaturas han estado 1,5 grados por encima de la media del periodo 1981-2010. Marzo fue normal, abril muy cálido y mayo extremadamente cálido.

Rafael Requena dice que “en mayo ha habido zonas con una temperatura media hasta 4 grados por encima de lo normal; los datos más destacados se han dado en Teruel, que ha tenido una primavera extremadamente cálida y húmeda”.

Teruel ha establecido un nuevo récord de precipitaciones en esos tres meses. Se recogieron 214,8 litros frente a los 213,5 de 2007. El delegado de AEMET en Aragón señala que “en el mes de marzo allí se acumularon 100 litros por metro cuadrado, frente a la media habitual que es de 19 litros”. 

MARZO

Marzo fue un mes normal, con tendencia a cálido en el Pirineo. La temperatura ha estado 0,1 grado por encima de la media.

En cuanto a las precipitaciones, fueron tres veces más de lo habitual. El Sistema Ibérico y el sur de Teruel fueron las zonas más húmedas. Como curiosidad, en La Almunia las precipitaciones fueron ocho veces superiores a la media de este mes.

ABRIL

Abril tuvo un comportamiento muy caluroso, sobre todo en los Pirineos y la Ibérica turolense. Las temperaturas medias estuvieron 1,8 grados por encima de lo habitual.

El mes también fue húmedo, sobre todo en Teruel y la Ibérica zaragozana. Sólo en el Pirineo resultó seco. Como en marzo, destacan los valores de La Almunia, donde llovió casi el triple de lo normal.

MAYO

Mayo fue extremadamente cálido, sobre todo en el Pirineo y en el observatorio de Teruel, con un promedio de 2,6 grados más de lo habitual en Aragón.

El mes fue también húmedo, aunque muy irregular en su distribución debido a las tormentas. Las precipitaciones superaron en un 35 por ciento las normales de referencia.

AÑO AGRÍCOLA

Dada la abundancia de lluvias de la primavera, el año agrícola (que va del 1 de septiembre al 31 de agosto) presentaba datos muy positivos a 31 de mayo. La precipitación acumulada con respecto a la media es un 43 por ciento mayor, con un superávit de 156 litros por encima de lo habitual.

Rafael Requena dice que “en Huesca y en Zaragoza, aunque no lloviera más hasta septiembre, habría ya la misma agua que la media de los últimos años; y en Teruel apenas faltan 25 litros para alcanzarla”.

VERANO

El delegado de la AEMET también ha hecho su predicción para el próximo verano, aunque, según ha explicado, es difícil hacer una previsión exacta.

Hasta finales de mayo se esperaba un verano muy caluroso en toda España, pero la bajada de temperaturas de la primera quincena de junio ha cambiado el panorama, por lo que no está claro que el verano vaya a tener temperaturas muy alejadas de la media.

Lo que sí se mantiene es la previsión de un verano con precipitaciones por debajo de la media.

Más seguros son los datos para la segunda quincena de junio, según ha contado Rafael Requena. “Hoy (por este viernes 19 de junio) va a ser el último día que no lleguemos a 30 grados; a partir de este sábado se superarán los 30 grados en Aragón y se alcanzarán 34 ó 35 grados a partir del martes”. Añade: “Es un calor, además, que viene para quedarse”. 

Lo que no se espera en los próximos días son grandes tormentas. Rafael Requena ha destacado que la imprevisibilidad de este fenómeno meteorológico hace difícil descartarlas del todo, pero todo apunta a que “vamos a tener varios días de tranquilidad, al menos hasta el fin de semana de esta próxima semana”.

19 de junio de 2020

Otras noticias

Bodega Enate ha acogido el encuentro de bodegas “HablanDO Somontano”

Bodega Enate ha acogido la cuarta edición del encuentro “HablanDO Somontano”, en la que se han dado cita representantes de bodegas, del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Somontano y de la Ruta del Vino Somontano. El objetivo de esta reunión es “reforzar lazos entre los creadores de los vinos del Somontano, escuchar conferencias de interés para los asistentes y celebrar una comida de confraternización”.

En esta ocasión, el mago Jorge Luengo ha impartido una charla en la que ha intentado motivar a los asistentes, a través de la magia y de la reflexión, para seguir apostando por los valores diferenciales de la denominación de origen. Les ha animado a hacerlo “dando, cada día, lo mejor de sí mismos y con la excelencia de sus vinos como punto de partida”.

2 de junio de 2023 |
Ir a Arriba