“El consumo de vino en España se recupera en 2021 y mantiene su tendencia alcista por quinto mes consecutivo”. Es una de las conclusiones del informe económico hecho público por la Interprofesional del Vino de España, basado en datos con fecha de diciembre de 2021. El consumo fue de 10,4 millones de hectolitros, algo más de un catorce por ciento más que en 2020, un ejercicio marcado, eso sí, por las restricciones derivadas de la pandemia de la COVID-19. La Interprofesional del Vino de España dice que “el consumo de vino muestra una clara tendencia alcista desde septiembre de 2021”, y que “las exportaciones también continúan a buen ritmo, las cuales, con las cifras disponibles a noviembre de 2021, registran un incremento del dieciséis por ciento, al alcanzar los 23,6 millones de hectolitros; la facturación fue de 2.877 millones de euros, casi un diez por ciento más”.
La producción de vino y mosto experimenta un descenso, ya que en diciembre de 2021 (quinto mes de campaña) es ligeramente inferior a los treinta y seis millones de hectolitros, lo que supone casi un doce por ciento menos que en la misma fecha del año anterior. El descenso es más pronunciado en la producción de mosto, que disminuye casi un veintidós por ciento, para situarse en cuatro millones de hectolitros. Mientras tanto, el vino supera los 35,8 millones de hectolitros, lo que se traduce en un 12,6 por ciento menos que en diciembre de 2020. La Interprofesional del Vino de España concluye que “esta mayor subida de las ventas en los mercados interior y exterior, unida a la menor producción, está dando como resultado una reducción de las existencias de vino en bodega que, a 31 de diciembre de 2021, eran de 60,2 millones de hectolitros de vino y mosto, un 7,5 por ciento menos que un año antes”.
Otras noticias
Lonja de Binéfar: cotizaciones y comentario de la sesión del 19 de marzo de 2025
Diario del Campo le acerca las cotizaciones y el comentario de la Lonja Agropecuaria de Binéfar correspondientes a la sesión celebrada el día 19 de marzo de 2025.
No hubo cambios en vacuno:
Lonja de Binéfar – Semana 12 de 2025 – Vacuno
Tampoco hubo cambios en vacas:
Lonja de Binéfar – Semana 12 de 2025 – Vacas
Hubo continuidad en las cotizaciones de las ovejas, lechones, cebada, maíz y alfalfa. Subió el precio del porcino, y bajó el de los corderos y el trigo:
Lonja de Binéfar – Semana 12 de 2025 – Resto de cotizaciones
El comentario de la Lonja de Binéfar (sesión del 19 de marzo de 2025) es éste: