Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

lunes, 11 de diciembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

lunes, 11 de diciembre de 2023

Técnicos del Gobierno de Chile visitan el bombeo y autoconsumo fotovoltaico de los regantes de LASESA, en Los Monegros

Representantes técnicos de la Comisión Nacional de Riego del Gobierno de Chile se han desplazado hasta Los Monegros para visitar las instalaciones de bombeo y autoconsumo fotovoltaico de la Comunidad de Regantes de LASESA. Hay que recordar que esta entidad cuenta con una balsa con capacidad para almacenar diez hectómetros cúbicos de agua. Abastece a más de nueve mil setecientas hectáreas agrícolas.

Bastián Selis, ingeniero civil de la Comisión Nacional de Riego de Chile, dice que “hemos venido a España con la misión de conocer las experiencias de aplicación de energía renovable en el mundo agrícola y más concretamente en el riego”.

En su opinión, “en España hay muy buena planificación y gestión de proyectos, que podrían ser replicables en Chile para reducir costes y hacer más competitiva nuestra agricultura”.

La delegación chilena ha visitado también las centrales hidroeléctricas de Valdespartera y La Sotonera, y el parque eólico El Balsón, en Gurrea de Gállego, promovido por la Comunidad General de Riegos del Alto Aragón.

16 de noviembre de 2023

Otras noticias

El sector de la carne de conejo estrena extensión de norma

El Ministerio de Agricultura ha aprobado una nueva extensión de norma para el sector de la carne de conejo. Se trata de un acuerdo con la Organización Interprofesional para Impulsar el Sector Cunícola (Intercun). Esta nueva extensión de norma fija la aportación económica obligatoria, que entrará en vigor el 2 de enero de 2024. Con ella “se realizarán acciones de fomento del consumo y mejora de la imagen de la carne de conejo, y se dará apoyo a la mejora de la producción, la competitividad, la vertebración, la transparencia y la internacionalización del sector durante los próximos tres años”. Los productores aportarán a la interprofesional 0,006 euros por cada kilogramo de conejo vivo joven, producido en España, y entregado al matadero. La aportación por parte de los mataderos será también de 0,006 euros por cada kilogramo real de conejo vivo joven sacrificado o comercializado. Las exportaciones y las importaciones de animales vivos para su sacrificio en España quedarán sujetas a las aportaciones económicas obligatorias.

11 de diciembre de 2023 |
Ir a Arriba