Lo dice una nueva investigación de la que da detalles el Gobierno de Aragón y que concluye igualmente que los esfuerzos internacionales deberían centrarse en el desarrollo de esas herramientas, con el fin de luchar contra patologías como la infección por el virus Nipah, la peste porcina africana, la fiebre aftosa y la tuberculosis bovina.
El estudio también indica que hay que avanzar en una amplia gama de enfermedades zoonóticas, endémicas y epidémicas (incluidas las pandémicas) para garantizar un planeta sano para los seres humanos, los animales y el medio ambiente.
El investigador Johannes Charlier ha liderado el estudio, en el que ha participado Clara María Marín, del CITA de Aragón. Johannes Chalier afirma que “la salud animal es un requisito previo para la salud global, el desarrollo económico, la seguridad alimentaria, la calidad de la comida y la reducción de la pobreza, al tiempo que mitiga el cambio climático y la pérdida de biodiversidad”.
Otras noticias
AEMET alerta del riesgo extremo y muy alto de incendio forestal en puntos de Aragón
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) alerta del riesgo de incendio forestal en Aragón. Apunta que “la mitad sur de Aragón se encontraba este viernes en riesgo alto, con varias comarcas en riesgo muy alto; además, parte de Gúdar-Javalambre, Maestrazgo y Bajo Aragón, fundamentalmente aquellas zonas que limitan con Castellón, estaban en riesgo extremo”.
AEMET señala que “este sábado los niveles de alerta son semejantes y que el domingo el riesgo extremo se eleva a las zonas limítrofes con Castellón, se unen las de Lérida y el corredor que une Alcañiz y Calatayud; previsiblemente a partir del martes el riesgo pueda disminuir”.
Añade que “la zona del incendio en los límites entre las provincias de Teruel y Castellón se encontraba este jueves en riesgo extremo”. Esta alerta de AEMET coincide con unos días de temperaturas máximas cercanas a los treinta grados en determinados puntos del valle del Ebro.