Son datos dados por Enrique de Prado, presidente de la Asociación Interprofesional de las Palmípedas Grasas (Interpalm), en el transcurso del acto de entrega de reconocimientos a los “Amigos del Foie Gras”. España consume unas tres mil toneladas de foie gras al año, de las que unas seiscientas toneladas son producidas en este país. Enrique de Prado dice que, por ello, “hay posibilidades de crecimiento (para las empresas del sector y sobre todo para la parte ganadera)”.
El presidente de Interpalm destaca igualmente que “nuestra actividad está ligada al medio rural, y participa del mantenimiento de los municipios de toda España, su dinamización y la generación de empleo, que fija población en este entorno, lo cual le otorga aún si cabe una mayor importancia”.
La entrega de reconocimientos a los “Amigos del Foie Gras” pretende “dar valor a los productos que se obtienen de las palmípedas grasas, así como reconocer el trabajo de las personas que contribuyen al buen funcionamiento del sector en distintas categorías (administración pública, gastronomía, distribución y comunicación)”.
Los galardonados en la categoría de administración pública han sido Jesús Julio Carnero, consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León; Esperanza Orellana, directora general de Producciones y Mercados Agrarios del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA); José Luis Agüero, subdirector general de Producciones Ganaderas y Cinegéticas (MAPA); y Emilio García Muro, subdirector general de Acuerdos Sanitarios y Control en Frontera (MAPA).
Interpalm ha reconocido igualmente la labor de la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas), en la categoría de distribución; Pepa Muñoz, presidenta de Facyre, y José Luis Yzuel, presidente de Hostelería de España, en gastronomía y restauración; Rafael Rincón, editor de Trotamanteles, en comunicación; y Montserrat Prieto, ex gerente de Interpalm, por su labor en la asociación durante su gerencia.
Otras noticias
Ángel Samper en las Cortes de Aragón: “Sin los productores de alimentos no hay vida”
El consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Ángel Samper, ha comparecido en las Cortes de Aragón. Allí ha dicho que “sin los productores de alimentos no hay vida; por ello, la alimentación debe tener la misma importancia en los presupuestos que la educación y la sanidad”.
Ángel Samper se ha referido al “apoyo a la ganadería extensiva e intensiva, universalidad de los seguros, modificaciones en la Política Agraria Común (PAC), impulsar las OCAs y ADS, potenciar los alimentos de Aragón, impulsar el relevo generacional e incentivar la incorporación real de la mujer”.
También ha dicho que hay que derogar leyes como la “de protección y modernización de la agricultura familiar y del patrimonio agrario de Aragón”.
Ángel Samper ha hecho mención al enfado de los administrados con la administración. Ha puesto un ejemplo: “Recién aterrizado en la consejería me he encontrado con un volumen importante de recursos desestimados presentados hace tres años y que tengo que firmar yo estos días ¿es normal?”.
El consejero ha concluido diciendo que “ética y moral son las palabras que debemos traer a menudo a nuestras conversaciones y a la política”.