La Asociación Donau Soja – Soja del Danubio será la protagonista de la ponencia inaugural de la jornada de presentación de la Red ARAX, que tendrá lugar el 25 de febrero en Feria de Zaragoza. Esta asociación nació con la pretensión de luchar contra la dependencia europea en materia de proteína vegetal.
Hay que apuntar que Europa importa al año 33 millones de toneladas de soja; el 85 por ciento procede de Brasil y Argentina. También llega soja estadounidense.
En 2012 se creó la Asociación Donau Soja – Soja del Danubio, con el objetivo de extender en Europa el cultivo de la soja y así conseguir ser más autosuficientes. Apuesta por una producción local no transgénica.
Es una asociación interprofesional e independiente que impulsa la producción local, y que además la garantiza a través de un etiquetado que demuestra que es soja no transgénica (y su procedencia).
En 2019 cosechó 675.000 toneladas. Italia y Ucrania fueron los dos países con mayor producción de esta leguminosa.
Aunque esta asociación todavía no se ha implantado en España, en Aragón ya se trabaja con esta leguminosa rica en proteínas. Aquí se cultivan 1.000 hectáreas.
Desde hace diez años el Centro de Transferencia Agroalimentaria (CTA) de Aragón estudia distintas variedades de soja y su adaptación al territorio, dentro del grupo de trabajo Soja del Valle del Ebro.
Sus estudios demuestran que es un cultivo muy interesante para los agricultores aragoneses, y por ello Cooperativas como San Licer de Zuera, Virgen de la Oliva de Ejea de los Caballeros, Los Monegros de Sariñena o SCLAB de Barbastro colaboran en estas actuaciones.
En los ensayos realizados por el CTA en la campaña de 2019 se obtuvieron 5.000 kilos por hectárea en los ciclos largos de soja y alrededor de 3.000 kilos en los ciclos cortos.
Son producciones que permiten combinar esta leguminosa en el mismo año con otros cultivos como puede ser la cebada.
Otras noticias
Lonja de Binéfar: cotizaciones y comentario de la sesión del 19 de marzo de 2025
Diario del Campo le acerca las cotizaciones y el comentario de la Lonja Agropecuaria de Binéfar correspondientes a la sesión celebrada el día 19 de marzo de 2025.
No hubo cambios en vacuno:
Lonja de Binéfar – Semana 12 de 2025 – Vacuno
Tampoco hubo cambios en vacas:
Lonja de Binéfar – Semana 12 de 2025 – Vacas
Hubo continuidad en las cotizaciones de las ovejas, lechones, cebada, maíz y alfalfa. Subió el precio del porcino, y bajó el de los corderos y el trigo:
Lonja de Binéfar – Semana 12 de 2025 – Resto de cotizaciones
El comentario de la Lonja de Binéfar (sesión del 19 de marzo de 2025) es éste: