El 29 de septiembre tendrá lugar la subasta de 28 silos del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA). El Ministerio de Agricultura apunta que, de los 33 silos ya vendidos con anterioridad, más del 80 por ciento fueron adquiridos por sociedades ligadas a la actividad agraria.
La remesa de silos que se va a subastar el 29 de septiembre se ubica en distintas provincias de Aragón y de Castilla y León. En Aragón están en Teruel y Zaragoza; y en Castilla y León están en Ávila, Burgos, León, Palencia, Soria y Valladolid.
RED BÁSICA DE ALMACENAMIENTO PÚBLICO
Entre 1945 y 1986 los organismos predecesores del FEGA construyeron 663 silos y 275 graneros, con una capacidad total de casi 2,7 millones de toneladas.
La mayoría de los silos construidos fueron transferidos a las comunidades autónomas a finales del siglo XX; no obstante, quedaron en propiedad del FEGA 98 unidades, bajo la denominación de Red Básica de Almacenamiento Público.
En 2014 el FEGA decidió enajenar estos 98 silos, ya que su utilización no resultaba necesaria para el uso público para el que fueron creados (como consecuencia de la progresiva reducción de la intervención de productos agrícolas en el seno de la Unión Europea).
Durante estos seis años el FEGA ha vendido 33 silos, de los que 27 (81,1 por ciento) han sido comprados por sociedades ligadas a la agricultura.
CENTRO DE VISITANTES EN EL CASTILLO DE ARÉVALO
Uno de los silos más significativos lo constituye el Castillo de Arévalo (Ávila), una fortaleza medieval que fue reconvertida por el FEGA en unidad de almacenamiento a mediados del siglo XX y que actualmente se ha convertido en un centro de visitantes.
Gracias a la óptima conservación de este edificio, los visitantes pueden conocer el valor patrimonial e histórico del castillo, su singular trayectoria y su papel como silo de almacenamiento de grano procedente de las compras de intervención en el mercado cerealista.
El Castillo de Arévalo se configura como un centro expositivo sobre la historia de los silos y en el que también se puede contemplar las instalaciones construidas para su uso como almacén: Celdas, elevador, maquinaria…, lo que permite la divulgación del valor histórico de la agricultura.
Otras noticias
Lonja de Binéfar: cotizaciones y comentario de la sesión del 22 de enero de 2025
Diario del Campo le acerca las cotizaciones y el comentario de la Lonja Agropecuaria de Binéfar correspondientes a la sesión celebrada el día 22 de enero de 2025.
Subió el precio del vacuno:
Lonja de Binéfar – Semana 04 de 2025 – Vacuno
También subió el de las vacas:
Lonja de Binéfar – Semana 04 de 2025 – Vacas
No hubo cambios en lechones del país, cebada, trigo, maíz y alfalfa en rama y granulada. Subió el precio de las ovejas y la alfalfa en balas, y bajó el de los corderos y porcino:
Lonja de Binéfar – Semana 04 de 2025 – Resto de cotizaciones
El comentario de la Lonja de Binéfar (sesión del 22 de enero de 2025) es el siguiente: