Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 23 de septiembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 23 de septiembre de 2023

Sobresaliente Cum Laude para la tesis doctoral ‘Plagas y enfermedades asociadas a plantaciones truferas’

María Martín Santafé, técnico de investigación del CITA de Aragón en el Centro de Innovación en Bioeconomía Rural de Teruel, ha obtenido Sobresaliente Cum Laude para su tesis doctoral titulada “Plagas y enfermedades asociadas a plantaciones truferas”. La defendió el pasado 09 de abril en la Facultad de Veterinaria de Zaragoza.

La tesis consta de cuatro capítulos relacionados con los agentes nocivos más relevantes en plantaciones truferas españolas.

El primero de ellos es una compilación de todas las plagas y enfermedades detectadas en plantaciones truferas de España. Se ha realizado un exhaustivo trabajo de campo y bibliográfico con la intención de describir todas las patologías detectadas hasta el momento.

El resto de capítulos desarrollan las tres plagas que se han considerado más relevantes en cada una de las fases de cultivo: Invernadero, campo y poscosecha. Son:

– El hongo contaminante de vivero Pulvinula constellatio, hasta el momento nunca identificado en viveros de producción de planta micorrizada en España.

– El patógeno causante de las tumoraciones en ramas y tronco de encina, identificado en el presente trabajo como un Candidatus Phytoplasma del grupo 16SrX.

– El escarabajo de la trufa, Leiodes cinnamomeus, la plaga más importante que afecta a carpóforos, causando daños inasumibles en el sector.

Con el trabajo desarrollado en esta tesis doctoral se ha pretendido “sentar las bases del conocimiento de los agentes nocivos en truficultura con el objetivo final de apoyar el establecimiento de metodologías de control compatibles con la lucha integrada de plagas”.

La tesis ha sido dirigida por Sergio Sánchez, del CITA de Aragón; y Juan José Barriuso, de la Universidad de Zaragoza.

Con los resultados de esta tesis doctoral se han publicado tres artículos científicos, y se está trabajando en dos más; se han llevado a cabo dos comunicaciones en congresos internacionales; y se ha participado en más de 20 jornadas y cursos.

11 de mayo de 2021

Otras noticias

El agua y la alimentación centran los discursos de FEMOGA 2023

La Feria Industrial, Agrícola y Ganadera de Los Monegros (FEMOGA) se celebra de viernes a domingo en el recinto ferial de Sariñena. Los discursos, además de insistir en que este certamen es el más importante de Aragón, tras la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola (FIMA) de Zaragoza, se han centrado en dos ideas esenciales: la importancia que ha tenido el agua para Los Monegros y la relevancia que tiene la alimentación para el ser humano.

FEMOGA ha sido inaugurada por el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Ángel Samper, que ha incidido en su mensaje relativo a la importancia de la alimentación, porque todos comemos todos los días. Indica que, si se da relevancia a la alimentación, detrás viene la agricultura y la ganadería, ya que estas actividades son las que se ocupan de la producción de los alimentos.

También ha participado en la inauguración de FEMOGA y también se ha referido a la importancia de la alimentación el representante del Ministerio de Agricultura, José Luis Agüero, que ha recordado cómo la pandemia de COVID-19 puso sobre la mesa lo esencial que es la soberanía alimentaria de un Estado o de un conjunto de Estados, como la Unión Europea.

El mensaje central de FEMOGA 2023 es el de la relevancia del agua, un recurso que ha transformado el paisaje y la economía de Los Monegros. Se insiste en continuar con la creación y modernización de los regadíos, debido a que de ellos depende en gran medida la supervivencia de muchas localidades.

El programa de FEMOGA 2023 se puede consultar en el enlace siguiente:

https://www.femoga.com/wp-content/uploads/2023/09/Programa-digital-FEMOGA-2023.pdf

22 de septiembre de 2023 |
Ir a Arriba