La Feria de Zaragoza hace balance de la vigesimoquinta y segunda edición de SMAGUA y de SPAPER, certámenes orientados a mostrar las innovaciones tecnológicas que se producen en los sectores del agua y del papel. Ambos salones han recibido más de 20.500 visitas durante los tres días de celebración (del 19 al 21 de octubre). La próxima edición de esta doble feria ya tiene fechas. Será del 7 al 9 de marzo de 2023.
En materia de jornadas técnicas, el Instituto Aragonés del Agua y Zinnae han organizado un debate sobre soluciones para la transición digital y sostenible de la gestión del agua en los municipios aragoneses. Se ha puesto sobre la mesa “la importancia de llevar a cabo medidas consensuadas que cohesionen la visión de la administración pública y del ámbito privado con el fin de convertir al sector del agua en más resiliente, de manera que sea capaz de dar una respuesta ágil a las acciones y condiciones que se produzcan en el futuro”.
También de digitalización se ha hablado en la jornada organizada por Retema, bajo el título “Smart & Digital Water Solutions”. Allí se ha puesto de manifiesto “la importancia de llevar a cabo la transformación digital del ciclo del agua completo”. Se ha hablado de gestión de redes y conectividad, y se ha explicado el proceso de monitorización del agua y las soluciones para la gestión de equipos e infraestructuras.
Otras noticias
Diario del Campo le acerca el informe “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”
Diario del Campo se hace eco del informe editado por el Centro de Transferencia Agroalimentaria de Aragón, que lleva por título “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”. Son dos de los grandes cultivos extensivos de este territorio, especialmente el maíz, con sus ochenta y cuatro mil hectáreas a él dedicadas; el girasol se queda por debajo de las diecisiete mil.
El informe se puede consultar a través del enlace siguiente: