El Salón Internacional del Agua y el Riego (SMAGUA) se celebrará en Feria de Zaragoza del 2 al 4 de marzo de 2021. A falta de poco menos de nueve meses comienza a esbozar su programa de jornadas técnicas, en las que se intenta concentrar todo el conocimiento existente en la actualidad sobre la temática del certamen.
SMAGUA 2021 tendrá dos apartados bien diferenciados. Por un lado, la vertiente expositiva y, por otro, las jornadas técnicas. En ambos casos el hilo conductor será la innovación y la tecnología, y éstas para buscar cómo luchar contra el cambio climático y cómo mejorar la economía circular.
Por citar algunos ejemplos de jornadas técnicas que se desarrollarán en SMAGUA 2021, Feria de Zaragoza cita la sesión que celebrará la Asociación Española de Riegos y Drenajes (Aeryd).
Tendrá lugar también la Reunión Nacional de Regantes, en la que se darán cita cerca de un millar de profesionales del riego. Está organizada por la Federación de Regantes del Ebro (Ferebro) y la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE).
Ya se anuncia que esta jornada ahondará en la legislación en materia de agua, las necesidades de los regantes y el papel que deben jugar en la nueva agricultura.
Ategrus organizará otro evento en el que se analizarán algunas de las cuestiones relativas a la gestión de lodos de depuradora y su valorización energética.
También está trabajando en la preparación de su jornada la Asociación Ibérica de Tecnología sin Zanja (IBSTT).
SMAGUA 2021 mantendrá la duración de tres días y el horario ya consolidado de 10:00 a 18:00 horas. Por segunda edición consecutiva, se celebrará en paralelo con el Salón Internacional de la Maquinaria y Equipos para la Celulosa, Papel y Cartón (SPAPER).
Otras noticias
Bodega Enate ha acogido el encuentro de bodegas “HablanDO Somontano”
Bodega Enate ha acogido la cuarta edición del encuentro “HablanDO Somontano”, en la que se han dado cita representantes de bodegas, del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Somontano y de la Ruta del Vino Somontano. El objetivo de esta reunión es “reforzar lazos entre los creadores de los vinos del Somontano, escuchar conferencias de interés para los asistentes y celebrar una comida de confraternización”.
En esta ocasión, el mago Jorge Luengo ha impartido una charla en la que ha intentado motivar a los asistentes, a través de la magia y de la reflexión, para seguir apostando por los valores diferenciales de la denominación de origen. Les ha animado a hacerlo “dando, cada día, lo mejor de sí mismos y con la excelencia de sus vinos como punto de partida”.