Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

viernes, 29 de septiembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

viernes, 29 de septiembre de 2023

Situación especialmente preocupante en los sectores ovino, lácteo y en ciertas producciones hortofrutícolas

Así lo reconocen los ministros de Agricultura de España y Francia, Luis Planas y Didier Guillaume, que han mantenido un encuentro por videoconferencia para analizar la situación generada en el agro a raíz de la crisis sanitaria por el coronavirus COVID-19.

Ambos han incidido en la importancia de adoptar medidas extraordinarias en el ámbito comunitario europeo. Hablan de situación especialmente preocupante en sectores como el lácteo, carne de cordero, flor cortada y ciertas producciones hortofrutícolas.

Esta inquietud también la compartió este miércoles 25 de marzo Luis Planas en la reunión extraordinaria de alto nivel de ministros de Agricultura de la Unión Europea.

Allí defendió el mantenimiento del comercial internacional y el intercambio de mercancías con países terceros. Reconoció el descenso de ventas por ejemplo en el sector de la carne de cordero. Y pidió (ante esta situación de fuerza mayor) flexibilidad en la aplicación de la Política Agraria Común (PAC).

Estos dos últimos días han venido marcados también por la comparecencia del ministro Luis Planas en el Congreso de los Diputados para defender la convalidación del Real Decreto-Ley con medidas urgentes para el fortalecimiento del sector agroalimentario.

26 de marzo de 2020

Otras noticias

VÍNCULO ENTRE CAMPO Y CIUDAD: cae el empleo agrario en el medio rural pero se puede apostar por lo forestal y turístico

“Desarrollo rural y desarrollo urbano: innovación y complementariedades” fue el título de una de las mesas de trabajo de la “Conferencia sobre el vínculo entre campo y ciudad”, que celebró en Zaragoza la Alianza Agroalimentaria Aragonesa. Se lanzó una pregunta referida a cómo mantener población en el medio rural si la agricultura familiar parece tener poco futuro. Vicente Pinilla, de la Universidad de Zaragoza, indicó que se está reduciendo el empleo agrario pero, por el contrario, existe la posibilidad de apostar por otras actividades económicas, como la explotación forestal y el turismo.

Lo que está claro para todos los integrantes de la citada mesa de trabajo es que “sin rentabilidad no hay desarrollo rural”. Y que la movilidad es fundamental, con el fin de poder acceder a los servicios públicos y a las ofertas privadas de los distintos sectores. Por ello, si antes hubo un éxodo rural con “viajes de ida sin vuelta”, ahora hay un movimiento de personas continuo entre lo rural y lo urbano.

Se expuso igualmente que se observa una doble realidad en el medio rural, dado que, por una parte, están los neorrurales, que apuestan por las nuevas tecnologías (por ejemplo, para el teletrabajo), y, por otra, la gente mayor que siempre ha vivido en su pueblo.

29 de septiembre de 2023 |
Ir a Arriba