Así lo reconocen los ministros de Agricultura de España y Francia, Luis Planas y Didier Guillaume, que han mantenido un encuentro por videoconferencia para analizar la situación generada en el agro a raíz de la crisis sanitaria por el coronavirus COVID-19.
Ambos han incidido en la importancia de adoptar medidas extraordinarias en el ámbito comunitario europeo. Hablan de situación especialmente preocupante en sectores como el lácteo, carne de cordero, flor cortada y ciertas producciones hortofrutícolas.
Esta inquietud también la compartió este miércoles 25 de marzo Luis Planas en la reunión extraordinaria de alto nivel de ministros de Agricultura de la Unión Europea.
Allí defendió el mantenimiento del comercial internacional y el intercambio de mercancías con países terceros. Reconoció el descenso de ventas por ejemplo en el sector de la carne de cordero. Y pidió (ante esta situación de fuerza mayor) flexibilidad en la aplicación de la Política Agraria Común (PAC).
Estos dos últimos días han venido marcados también por la comparecencia del ministro Luis Planas en el Congreso de los Diputados para defender la convalidación del Real Decreto-Ley con medidas urgentes para el fortalecimiento del sector agroalimentario.
Otras noticias
Ángel Samper en las Cortes de Aragón: “Sin los productores de alimentos no hay vida”
El consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Ángel Samper, ha comparecido en las Cortes de Aragón. Allí ha dicho que “sin los productores de alimentos no hay vida; por ello, la alimentación debe tener la misma importancia en los presupuestos que la educación y la sanidad”.
Ángel Samper se ha referido al “apoyo a la ganadería extensiva e intensiva, universalidad de los seguros, modificaciones en la Política Agraria Común (PAC), impulsar las OCAs y ADS, potenciar los alimentos de Aragón, impulsar el relevo generacional e incentivar la incorporación real de la mujer”.
También ha dicho que hay que derogar leyes como la “de protección y modernización de la agricultura familiar y del patrimonio agrario de Aragón”.
Ángel Samper ha hecho mención al enfado de los administrados con la administración. Ha puesto un ejemplo: “Recién aterrizado en la consejería me he encontrado con un volumen importante de recursos desestimados presentados hace tres años y que tengo que firmar yo estos días ¿es normal?”.
El consejero ha concluido diciendo que “ética y moral son las palabras que debemos traer a menudo a nuestras conversaciones y a la política”.