La Barcelona Wine Week, que se celebra en Fira de Barcelona del 6 al 8 de febrero, deja claro el liderazgo mundial de los vinos españoles en materia de exportación, y también su potencial de futuro. En 2021 alcanzaban la cifra de 23,6 millones de hectolitros exportados, por un valor de 2.943 millones de euros. El Ministerio de Agricultura apunta que la cifra interanual a fecha de octubre de 2022 eleva las exportaciones vitivinícolas españolas a 3.025 millones de euros.
El ministro Luis Planas ha apuntado en la Barcelona Wine Week que “los vinos españoles ganan posiciones en el mercado internacional gracias a la calidad de las producciones”. Afirma, además, que “no sólo no hemos alcanzado el techo de las exportaciones sino que tenemos aún muchas oportunidades para seguir avanzando en el futuro, si hacemos bien las cosas”.
La Barcelona Wine Week cuenta con la participación de unas setecientas empresas expositoras y con alrededor de sesenta denominaciones de origen, consejos reguladores y bodegas de referencia. El lema elegido ha sido “España, mosaico singular de suelos”, con el que se pretende poner en valor la gran variedad y riqueza de los suelos vitivinícolas españoles.
España cuenta actualmente con ciento cuarenta y tres indicaciones geográficas de vinos, un segmento con clara vocación internacional, ya que cerca del cuarenta y cuatro por ciento del vino con denominación de origen protegida y el veintiocho por ciento con indicaciones geográfica protegida se consume fuera de las fronteras españolas.
Otras noticias
“Mejorar la vida de los altoaragoneses”, objetivo central del Plan de Obras y Servicios de 2025 de la Diputación Provincial de Huesca
La Diputación Provincial de Huesca destina casi veinte millones de euros al Plan de Obras y Servicios de 2025. El objetivo central de éste es “mejorar la vida de los altoaragoneses”. Llega a doscientos un ayuntamientos y, en palabras de Isaac Claver, presidente de la citada institución, “es el plan más potente que gestiona la Diputación de Huesca”.
El Plan de Obras y Servicios de la Diputación Provincial de Huesca busca “dar respuesta a las necesidades de los ayuntamientos” y persigue, por tanto, “mejorar la calidad de vida de todos los altoaragoneses”. Está dotado en este año 2025 con algo más de 19,7 millones de euros, es decir, dos millones de euros más que en la convocatoria del año pasado.
Todos los ayuntamientos de la provincia, excepto la capital oscense —que queda excluida de inicio por su capacidad de gestión y por su nivel de financiación—, han solicitado actuaciones sujetas a este Plan de Obras y Servicios.
Los trabajos más demandados corresponden a pavimentación de calles. Le siguen los proyectos de mejora o construcción de edificios municipales, y los relativos a instalaciones deportivas. También hay inversiones muy relevantes en materias como abastecimiento de agua, alcantarillado y saneamiento, y caminos.
Un ejemplo de municipio que ha apostado por beneficiarse de este Plan de Obras y Servicios de 2025 es el de Tolva, con cuatro actuaciones aprobadas. Son la ejecución de mejoras en el camino circular de Tolva, la sustitución de contadores de agua, la ampliación de la calle Mayor de Sagarras Altas y la adecuación del interior del edificio social de Luzas. Todo ello suma una inversión de casi noventa y cinco mil euros.
El enlace siguiente da acceso al listado de proyectos, municipio a municipio, que conforma el Plan de Obras y Servicios de 2025 de la Diputación Provincial de Huesca: