Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 24 de septiembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 24 de septiembre de 2023

Sigue saliendo a cuenta unirse para negociar la factura eléctrica del regadío

Al menos así lo atestigua el dato que facilita el Gobierno de Aragón, relativo a que la última negociación conjunta del suministro eléctrico de comunidades de regantes de Aragón ha conseguido ahorros del 35 por ciento en el precio de la energía respecto al año anterior. Se traduce en un ahorro total anual de algo más de 2,9 millones de euros.

El Ejecutivo aragonés incide en que estos ahorros se han calculado en comparación con los precios fijados en la anterior negociación colectiva, los cuales ya estaban de por sí ajustados, según se indica.

Es el décimo proceso de negociación llevado a cabo a través de la Oficina del Regante de SARGA. Es esta entidad la que se encarga de coordinar el proceso, poner de acuerdo a todos los regantes y negociar un volumen de energía muy superior al que tienen de forma individual.

El Gobierno de Aragón recalca que, de esta forma, se consigue que las comercializadoras eléctricas presenten ofertas más competitivas.

El volumen de energía negociado ha sido de 74 Gwh, lo que representa un valor económico de 7,2 millones de euros; los precios obtenidos tienen validez hasta abril del 2021.

Se ha aglutinado la demanda de 128 puntos de suministro, la mayor parte pertenecientes a comunidades de regantes de Aragón, aunque también hay participantes de Navarra y de Cataluña (estos últimos pertenecientes a la zona regable del Canal de Aragón y Cataluña).

¿QUIÉN PUEDE BENEFICIARSE DE ESTE SERVICIO?

Este servicio, que se presta desde la Oficina del Regante del Gobierno de Aragón, surgió para minimizar las subidas ocasionadas por la desaparición de las tarifas de riego y la liberalización del mercado de las tarifas eléctricas en 2008.

Desde entonces, son diez las negociaciones colectivas llevadas a cabo. La primera se organizó hace nueve años con 14 comunidades de regantes integradas dentro de la Junta Central de Usuarios del Bajo Ebro Aragonés.

En la actualidad, el volumen de energía negociado es casi 20 veces mayor que en aquella primera ocasión.

Este proceso está abierto para todas aquellas comunidades de Aragón y regantes particulares; el único requisito es que la potencia contratada en el punto de suministro se sitúe por encima de 15 kW.

Los interesados pueden dirigirse a la Oficina del Regante de SARGA:

– Teléfono: 976 070 000

– Correo electrónico: oficinaregante@sarga.es

4 de mayo de 2020

Otras noticias

El agua y la alimentación centran los discursos de FEMOGA 2023

La Feria Industrial, Agrícola y Ganadera de Los Monegros (FEMOGA) se celebra de viernes a domingo en el recinto ferial de Sariñena. Los discursos, además de insistir en que este certamen es el más importante de Aragón, tras la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola (FIMA) de Zaragoza, se han centrado en dos ideas esenciales: la importancia que ha tenido el agua para Los Monegros y la relevancia que tiene la alimentación para el ser humano.

FEMOGA ha sido inaugurada por el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Ángel Samper, que ha incidido en su mensaje relativo a la importancia de la alimentación, porque todos comemos todos los días. Indica que, si se da relevancia a la alimentación, detrás viene la agricultura y la ganadería, ya que estas actividades son las que se ocupan de la producción de los alimentos.

También ha participado en la inauguración de FEMOGA y también se ha referido a la importancia de la alimentación el representante del Ministerio de Agricultura, José Luis Agüero, que ha recordado cómo la pandemia de COVID-19 puso sobre la mesa lo esencial que es la soberanía alimentaria de un Estado o de un conjunto de Estados, como la Unión Europea.

El mensaje central de FEMOGA 2023 es el de la relevancia del agua, un recurso que ha transformado el paisaje y la economía de Los Monegros. Se insiste en continuar con la creación y modernización de los regadíos, debido a que de ellos depende en gran medida la supervivencia de muchas localidades.

El programa de FEMOGA 2023 se puede consultar en el enlace siguiente:

https://www.femoga.com/wp-content/uploads/2023/09/Programa-digital-FEMOGA-2023.pdf

22 de septiembre de 2023 |
Ir a Arriba