Así se deduce del análisis de los datos correspondientes a los ocho primeros meses de este 2020 en comparación con los del mismo periodo del año pasado. La suma de producción de Jamón y Paleta de Teruel Denominación de Origen Protegida (DOP) en curado es de 352.684 piezas, y en fresco de 362.047 unidades.
El Consejo Regulador de la DOP Jamón y Paleta de Teruel entra en detalles:
JAMÓN DE TERUEL: Del 1 de enero al 31 de agosto de 2020 se han marcado 256.570 piezas de Jamón de Teruel en curado, frente a las 198.672 del año pasado, lo que supone un crecimiento del 29,12 por ciento. Se mantiene prácticamente estable la producción de Jamón de Teruel en fresco con 238.802 piezas en 2020, frente a las 236.358 del año pasado (1,03 por ciento de crecimiento).
PALETA DE TERUEL: La producción de Paleta de Teruel en curado ha sido de 96.114 piezas, un 78,02 por ciento más que en el mismo mes del año pasado, en el que se marcaron 53.989. En fresco se han marcado 123.245 en este periodo frente a las 99.127 del año pasado, un 24,3 por ciento de incremento.
El presidente del Consejo Regulador, Ricardo Mosteo, se muestra “prudentemente satisfecho con estos resultados en un año difícil en el que, a pesar de todo, el consumidor ha seguido demandando Jamón de Teruel y, por tanto, no ha experimentado un descenso en el consumo como sí lo han podido notar otros productos”.
Manifiesta que “en tiempos inestables, como los que estamos viviendo, la compra de productos con Denominación de Origen es una compra segura, fiable y eso el consumidor lo está poniendo en valor”.
Ricardo Mosteo concluye que prefiere “ser prudente y esperar a ver cómo se desarrollan los próximos meses hasta que finalice el año, porque, a pesar de los buenos datos, tenemos que ser cautos y ser conscientes de la incertidumbre que nos rodea; tenemos que redoblar esfuerzos para que esta tendencia no cambie y el consumidor siga apostando por nosotros”.
El Consejo Regulador cuenta con 158 granjas inscritas, 33 secaderos, 20 salas de envasado, 9 fábricas de piensos, 9 salas de despiece y 8 mataderos.
Otras noticias
Lonja del Ebro: cotizaciones de la sesión del 20 de enero de 2025
Diario del Campo le acerca las cotizaciones de la Lonja del Ebro correspondientes a la sesión celebrada el día 20 de enero de 2025.
En cultivos, no hubo cambios en trigo duro, girasol, colza, alfalfa (en rama y gránulo de 14/15 por ciento de proteínas) y almendras. Subió el precio de la cebada, trigo blando, centeno, triticale, maíz, alfalfa (gránulo de 16 por ciento o más de proteínas, y pacas) y almendra de la variedad guara.
En ganadería, no hubo cambios en ovino, ovejas, lechones, pollos, gallinas, gallos y huevos (de menor tamaño). Subió el precio del vacuno y vacas, y bajó el del porcino y huevos (de mayor tamaño).
Las cotizaciones de la Lonja del Ebro (sesión del 20 de enero de 2025) son éstas: