Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

jueves, 24 de abril de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

jueves, 24 de abril de 2025

Sigue cayendo el consumo de vino en España, si bien se observa cómo el descenso se ha estabilizado

Es la principal conclusión del informe económico de mercado que la Interprofesional del Vino de España (OIVE) encargó al Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv) y que ahora pone a disposición del sector. El informe concluye: “La gran incertidumbre que vivimos a nivel internacional en los últimos tiempos, unida a la fuerte inflación, está provocando una caída del consumo de vino en nuestro país en volumen; en cualquier caso, a diferencia de lo que se observaba en los meses anteriores, los datos parecen indicar que dicho descenso del consumo se ha estabilizado”.

Algunas cifras que se dan desde la Interprofesional del Vino de España respecto al consumo de este producto son las siguientes: “El consumo de vino en España registra un descenso del 8,9 por ciento en el interanual a enero de 2023, situándose en 9,57 millones de hectolitros. Las ventas de vino en hostelería fueron en esos doce meses de 2,14 millones de hectolitros, con un crecimiento del diecinueve por ciento. El consumo de vino en el canal de alimentación suaviza su caída al 5,5 por ciento, situándose en 4,14 millones de hectolitros”.

Otro apunte más: “El vino tranquilo con denominación de origen protegida es el que mejor evolución presenta tanto en volumen, con un incremento del 3,4 por ciento, como en valor, con un aumento del 13,7 por ciento; ya representa el cuarenta y siete por ciento del volumen y más del setenta y tres por ciento del valor total, los mayores porcentajes registrados en España hasta la fecha”.

26 de abril de 2023

Otras noticias

Tener un veterinario y un plan sanitario integral pasa a ser voluntario en las explotaciones ganaderas

El Gobierno de España, en Consejo de Ministros, ha aprobado “la voluntariedad para las explotaciones ganaderas de tener un veterinario, un plan sanitario integral y un plan de bienestar de los animales; por tanto, de ser algo obligatorio pasa a ser voluntario”.

El Ministerio de Agricultura dice que “esto es así porque se quiere dar cumplimiento a los acuerdos sobre sanidad animal alcanzados por el Gobierno de España con las organizaciones agrarias UPA y Unión de Uniones de cara a flexibilizar la actividad y restar carga burocrática al sector”.

22 de abril de 2025 |
Ir a Arriba