Ha sido una iniciativa de Aragón Exterior, llevada a cabo en colaboración con ASTUREX, la agencia de internacionalización de Asturias. Han participado las firmas aragonesas Quesos La Pardina, Amanida, Botularium, Bodegas Valdepablo, Airesano (Grupo Naturuel), ENATE y Novapan (Grupo Rébola). Las acciones promocionales se han desarrollado en restaurantes y tiendas especializadas.
José Antonio Vicente, director gerente de Aragón Exterior, señala que “el objetivo de esta semana gastronómica, con acciones simultáneas en diversos locales, restaurantes y tiendas de Londres y Gales, es dar visibilidad a nuestros productos gourmet y extender sus posibilidades gastronómicas a profesionales y clientes finales”.
Esta iniciativa se ha realizado sobre la base de que “el Reino Unido es un mercado atractivo para las empresas españolas de alimentación, ya que existe una demanda constante de productos alimentarios de calidad y una creciente apreciación por la comida española”.
Las ventas de la industria alimentaria española a Reino Unido en 2022 sumaron dos mil cuatrocientos millones de euros, situando al mercado británico como la sexta economía del ranking exportador para la industria de alimentos y bebidas española, la segunda extracomunitaria sólo por detrás de Estados Unidos. El Reino Unido es el primer destino de las exportaciones de vino de Aragón.
Otras noticias
El sector de la carne de conejo estrena extensión de norma
El Ministerio de Agricultura ha aprobado una nueva extensión de norma para el sector de la carne de conejo. Se trata de un acuerdo con la Organización Interprofesional para Impulsar el Sector Cunícola (Intercun). Esta nueva extensión de norma fija la aportación económica obligatoria, que entrará en vigor el 2 de enero de 2024. Con ella “se realizarán acciones de fomento del consumo y mejora de la imagen de la carne de conejo, y se dará apoyo a la mejora de la producción, la competitividad, la vertebración, la transparencia y la internacionalización del sector durante los próximos tres años”. Los productores aportarán a la interprofesional 0,006 euros por cada kilogramo de conejo vivo joven, producido en España, y entregado al matadero. La aportación por parte de los mataderos será también de 0,006 euros por cada kilogramo real de conejo vivo joven sacrificado o comercializado. Las exportaciones y las importaciones de animales vivos para su sacrificio en España quedarán sujetas a las aportaciones económicas obligatorias.