La siembra de los cereales de invierno se ha llevado a cabo en Aragón en buenas condiciones, sobre todo en comparación con el año pasado, en el que la campaña se alargó hasta bien entrado enero. Se ha observado este año que los agricultores están apostando menos por la cebada y más por el trigo duro.
Buena parte de la siembra de los cereales de invierno ya se ha llevado a cabo en Aragón, si bien todavía quedan parcelas de regadío, con las cebadas que se sembrarán tras la recolección de los maíces de segunda cosecha.
Los días de lluvia y niebla de noviembre supusieron un parón en las labores de siembra. Al margen de ello, la campaña se ha podido desarrollar en tiempo y forma. La humedad en el terreno no ha sido la que los agricultores desean pero ha sido suficiente; no obstante, ya hay zonas en las que se pide que llueva.
En cuanto a qué cultivo se elige en las explotaciones agrícolas, un primer vistazo (a falta de un análisis más exhaustivo) señala que los agricultores están sembrando menos cebada este año, y que lo que pierde este cultivo lo gana el trigo, y en concreto el trigo duro.
Otras noticias
La provincia de Valladolid acogerá las jornadas de 2024 sobre cultivos extensivos de invierno de GENVCE
El Grupo para la Evaluación de Nuevas Variedades de Cultivos Extensivos en España (GENVCE) anuncia que las IX Jornadas de Innovación y Transferencia en Cultivos Extensivos de Invierno se celebrarán los días 28 y 29 de mayo de 2024 en Finca Zamadueñas, en la provincia de Valladolid. Allí se expondrán ensayos de campo con los nuevos materiales vegetales, técnicas de cultivo, y exhibición de las últimas innovaciones tecnológicas en agricultura de precisión. Este anuncio se realizó en este pasado mes de noviembre en una jornada que tuvo lugar en Madrid, en la sede del Ministerio de Agricultura. GENVCE señala que en la campaña 2022-2023 ha realizado más de ciento noventa ensayos en cuarenta y tres localidades de nueve comunidades autónomas españolas, entre ellas Aragón. Se puede acceder a las fichas por cultivos a través del enlace siguiente: