El tiempo atmosférico está condicionando el agro francés en los últimos meses. Se ha pasado de un exceso de lluvia en otoño e invierno a una escasez muy importante en primavera y verano. En julio ha llovido un 70 por ciento menos de lo habitual (incluso un 90 por ciento en determinadas zonas). A ello se suma una ola de calor extremo en agosto.
Las repercusiones se están dando en la cosecha de cereal de invierno y en los pastos para la ganadería.
El agro francés ve con preocupación que no va a poder exportar cereal a sus destinos habituales, con lo que puede perder clientes en beneficio de otros productores.
También preocupa el coste que va a tener la alimentación animal, porque se va a tener que suplementar al estar los pastos secos.
Hay voces en Francia que reivindican la construcción de embalses de cara a almacenar agua en periodos lluviosos y poderla utilizar en periodos secos como el actual.
Otras noticias
Decálogo del Ternasco de Aragón como “carne rosa”: sabor suave, homogéneo y equilibrado
El blog de la Indicación Geográfica Protegida (I.G.P.) Ternasco de Aragón continúa detallando el decálogo de la que se ha bautizado como “carne rosa”. Dice que “la carne de cordero Ternasco de Aragón es muy tierna y con un sabor suave y homogéneo, un sabor que resulta, por tanto, muy equilibrado”.
La I.G.P. Ternasco de Aragón diferencia esta carne de la del cordero lechal (cordero de menos de treinta días) y de la del pascual (cordero de más de ciento veinte días). Señala que “el lechal es demasiado suave y el pascual resulta más fuerte al paladar en comparación con el Ternasco de Aragón”.
Concluye: “El Ternasco de Aragón tiene un sabor suave pero con personalidad; es exquisito e inimitable por su tierna jugosidad”.