Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

jueves, 21 de septiembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

jueves, 21 de septiembre de 2023

Segovia acogerá el XI Congreso Mundial del Jamón

La organización del XI Congreso Mundial del Jamón ha fijado las fechas de su celebración para los días 9, 10 y 11 de junio de 2021. Será bajo el lema “El jamón se reinventa en Segovia”. La temática principal será “la innovación como solución global para toda la cadena de valor de este producto, desde la genética hasta la comunicación, pasando por la industria transformadora, la comercialización y la logística”.

El Congreso Mundial del Jamón se presenta como “un acontecimiento bienal que reúne a todo el sector jamonero en torno a temas de gran calado como la investigación o las nuevas tendencias de producción y comercialización, nutrición, y marketing y comunicación, tan importantes en momentos de cambio como el actual”.

Julio Tapiador, presidente del comité organizador, indica que “el XI Congreso Mundial del Jamón ha de promover la cultura del jamón dentro y fuera de nuestras fronteras, y poner en valor este producto por su papel social, cultural y gastronómico, así como su relevancia económica, fundamental para el desarrollo de muchas zonas rurales de nuestro país”.

30 de julio de 2020

Otras noticias

Zaragoza acogerá una jornada veterinaria sobre novedades en la normativa del sector de animales de producción

El Colegio de Veterinarios de Zaragoza ha organizado una jornada informativa para el 04 de octubre, miércoles, a las 09:00 horas. Llevará por título “Novedades en la normativa en el sector de animales de producción”. Servirá para hablar de medicamentos y de la figura del veterinario de explotación. El evento tendrá lugar en la sede de Caja Rural de Aragón en Zaragoza (Coso 29). Intervendrá Gema López Orozco, del Ministerio de Agricultura.

La carta de presentación de esta jornada dice que “está dirigida a nuestros colegiados, pero abre sus puertas, de forma gratuita, a otros asistentes, como profesionales no colegiados y/o titulares de explotaciones, con el objetivo de analizar la normativa de una forma global y enriquecedora para todos nosotros: profesionales que prestan sus servicios en cualquier especie dentro de los animales de producción, como porcino, avicultura, bovino, ovino y équidos, entre otros”.

 

21 de septiembre de 2023 |
Ir a Arriba