La organización del XI Congreso Mundial del Jamón ha fijado las fechas de su celebración para los días 9, 10 y 11 de junio de 2021. Será bajo el lema “El jamón se reinventa en Segovia”. La temática principal será “la innovación como solución global para toda la cadena de valor de este producto, desde la genética hasta la comunicación, pasando por la industria transformadora, la comercialización y la logística”.
El Congreso Mundial del Jamón se presenta como “un acontecimiento bienal que reúne a todo el sector jamonero en torno a temas de gran calado como la investigación o las nuevas tendencias de producción y comercialización, nutrición, y marketing y comunicación, tan importantes en momentos de cambio como el actual”.
Julio Tapiador, presidente del comité organizador, indica que “el XI Congreso Mundial del Jamón ha de promover la cultura del jamón dentro y fuera de nuestras fronteras, y poner en valor este producto por su papel social, cultural y gastronómico, así como su relevancia económica, fundamental para el desarrollo de muchas zonas rurales de nuestro país”.
Otras noticias
Lonja del Ebro: cotizaciones de la sesión del 20 de enero de 2025
Diario del Campo le acerca las cotizaciones de la Lonja del Ebro correspondientes a la sesión celebrada el día 20 de enero de 2025.
En cultivos, no hubo cambios en trigo duro, girasol, colza, alfalfa (en rama y gránulo de 14/15 por ciento de proteínas) y almendras. Subió el precio de la cebada, trigo blando, centeno, triticale, maíz, alfalfa (gránulo de 16 por ciento o más de proteínas, y pacas) y almendra de la variedad guara.
En ganadería, no hubo cambios en ovino, ovejas, lechones, pollos, gallinas, gallos y huevos (de menor tamaño). Subió el precio del vacuno y vacas, y bajó el del porcino y huevos (de mayor tamaño).
Las cotizaciones de la Lonja del Ebro (sesión del 20 de enero de 2025) son éstas: