Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 2 de diciembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 2 de diciembre de 2023

Se suspende EXPOFORGA 2020

El comité organizador de la Feria de la Jacetania EXPOFORGA ha decidido suspender la edición de este año 2020, que estaba previsto que se celebrará los días 6 y 7 de junio en Puente la Reina de Jaca (Huesca). El motivo es la incertidumbre que se vive por la crisis sanitaria del coronavirus COVID-19.

Sí que se celebrarán las Jornadas Técnicas, barajándose la posibilidad de que tengan lugar en septiembre y octubre, y el XXVI Campeonato de Salmónidos EXPOFORGA.

El Consejero de Turismo y Ferias de la Comarca de la Jacetania, Joaquín Giménez, explica que la suspensión de EXPOFORGA “ha sido una decisión difícil, pero que hemos tenido que tomar porque no sabemos si a principios del mes de junio será posible celebrar, con todas las garantías, un certamen como éste, por cuyo recinto ferial pasan cada año alrededor de 15.000 personas de todo Aragón y de territorios como Navarra o País Vasco”.

No se ha barajado la posibilidad de cambiar las fechas de celebración de EXPOFORGA, ya que el calendario ferial está cerrado y este tipo de certámenes tienen su fecha fija. Se alude igualmente a los inconvenientes que generaría tal decisión en asociaciones de criadores de ganado y en explotaciones ganaderas.

La responsable de la organización de la Feria EXPOFORGA, María Brun, ha indicado que “hemos contactado con los responsables de las asociaciones ganaderas, organizaciones agrarias, expositores, proveedores,… para comunicarles que la feria no se va a poder realizar, y todos entienden perfectamente la situación y agradecen que hayamos tomado esta decisión”.

Añade que “es una situación muy triste, ya que EXPOFORGA nunca ha faltado a su cita en el mes de junio durante los últimos 31 años, siendo un punto de encuentro para los habitantes del territorio y un gran escaparate para los ganaderos y productores agroalimentarios del Pirineo”.

María Brun explica también que “vamos a intentar celebrar las Jornadas Técnicas (que cada año se realizan antes de la Feria), aunque trasladándolas a los meses de septiembre y octubre, o cuando la situación nos lo permita”.

También se pretende llevar a cabo el XXVI Campeonato de Salmónidos EXPOFORGA (previsto para el 14 de junio), que se realizará en el momento que la situación lo permita.

30 de marzo de 2020

Otras noticias

EL EMBRUJO MEDITERRÁNEO, nueva obra literaria de Alberto Cebrián

La editorial ALPHERATZ Ediciones publica una nueva obra literaria del periodista y escritor oscense Alberto Cebrián, autor a la sazón de Diario del Campo. Este nuevo trabajo literario lleva por título El embrujo mediterráneo. Es un relato protagonizado por los mitos, el arte y la literatura nacidos en torno a un mar, el Mediterráneo, que brinda su luz y cultura para sentir la vida en toda su dimensión.

El autor indica que “esta obra es un viaje que el lector podrá realizar acompañado de dioses y héroes de la Antigüedad, artistas renacentistas y barrocos, mujeres rebeldes de época revolucionaria y escritores románticos”.

Alberto Cebrián añade que “el lector vivirá con todos esos personajes mil y una aventuras, en un recorrido cargado de emociones y que discurre por las ciudades más fascinantes del mar Mediterráneo, un universo de luz y color ideal para soñar y vivir el presente”.

El embrujo mediterráneo es un canto a una cultura milenaria, repleta de mitos, arte y luz, los cuales permiten sentir y disfrutar la vida a cada instante.

Este nuevo trabajo se suma a El bazar infinito (Pregunta Ediciones, 2022), primera obra literaria de Alberto Cebrián, protagonizada por las rutas habidas a lo largo de la historia entre Occidente y Oriente, dos mundos siempre enfrentados y, a la vez, unidos por el comercio.

1 de diciembre de 2023 |
Ir a Arriba