El Ministerio de Agricultura somete a consulta pública el proyecto de real decreto que tiene por objeto la aplicación en España de la normativa europea sobre controles oficiales en materia de bienestar animal. El periodo de consulta pública está abierto hasta el 13 de julio. El Gobierno de España apunta que “este proyecto forma parte del conjunto de iniciativas legislativas que se completarán a lo largo de este año 2022, en el marco del plan estratégico nacional para la aplicación de la Política Agraria Común (PAC) y de los compromisos adquiridos con respecto a la mejora del bienestar de los animales de producción”. El Ministerio de Agricultura destaca los puntos siguientes del proyecto de real decreto:
– “Se establecerá una red de puntos de contacto para el intercambio de información entre las autoridades responsables y asegurar la coherencia y eficacia de los controles”.
– “Se constituye la mesa nacional de coordinación sobre la protección de los animales para fines agrarios y para la acuicultura”.
– “Al igual que en otros países, como Francia o Italia, se crea la figura del centro de referencia de bienestar animal para dar apoyo científico al propio Ministerio de Agricultura”.
– “Los titulares de las granjas tendrán que tener un plan de bienestar animal para su explotación, que ya es obligatorio en el caso del porcino intensivo y de las aves de corral”.
– “Se amplía la información de la cadena alimentaria para que el servicio veterinario oficial del matadero disponga de todos los datos necesarios sobre los animales y poder completar la declaración obligatoria en caso de sacrificio de urgencia”.
– “En el caso del ganado porcino se introducen cambios específicos para evitar que el corte de las colas se realice de forma rutinaria. Se exigen mejoras sobre el número de comederos y bebederos, el control de los gases ambientales (amoniaco y dióxido de carbono), el material manipulable, y se establece una disminución de la densidad ganadera. Además, se fijan los requisitos necesarios para garantizar el intercambio de información entre el matadero y la producción primaria, con el fin de que el veterinario de la explotación pueda adoptar las medidas necesarias y asegurar el bienestar en las granjas, según los resultados de los controles oficiales”.
– “Se mejora la redacción de la normativa sobre terneros menores de seis meses, y se modifican todos los reales decretos sobre protección de animales en las granjas (general, terneros, gallinas ponedoras, cerdos y pollos de carne), a fin de adecuarlos a la normativa comunitaria en cuanto a los plazos para el envío de los informes con los resultados de los controles, y otros aspectos técnicos administrativos”.
Otras noticias
Bodega Enate ha acogido el encuentro de bodegas “HablanDO Somontano”
Bodega Enate ha acogido la cuarta edición del encuentro “HablanDO Somontano”, en la que se han dado cita representantes de bodegas, del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Somontano y de la Ruta del Vino Somontano. El objetivo de esta reunión es “reforzar lazos entre los creadores de los vinos del Somontano, escuchar conferencias de interés para los asistentes y celebrar una comida de confraternización”.
En esta ocasión, el mago Jorge Luengo ha impartido una charla en la que ha intentado motivar a los asistentes, a través de la magia y de la reflexión, para seguir apostando por los valores diferenciales de la denominación de origen. Les ha animado a hacerlo “dando, cada día, lo mejor de sí mismos y con la excelencia de sus vinos como punto de partida”.