Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

lunes, 28 de abril de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

lunes, 28 de abril de 2025

Se recuperan las ventas de los vinos de la Denominación de Origen Campo de Borja, especialmente de la variedad garnacha

El presidente de la Denominación de Origen Campo de Borja, Eduardo Ibáñez, apuntó el pasado domingo, 15 de septiembre, que se han recuperado las ventas de estos vinos, especialmente de la variedad emblemática de la comarca: la garnacha. Dijo que este año se espera alcanzar la venta de dieciséis millones de botellas, un millón más que en el año pasado.

Son apuntes de la XXXIV Fiesta de la Vendimia que la Denominación de Origen Campo de Borja celebró en la localidad zaragozana de Ainzón. Se procedió al pisado de las uvas, con la extracción del primer mosto del año, acto simbólico que marca el inicio del proceso de elaboración del vino de la nueva cosecha.

Participó Javier Rincón, consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón. Manifestó su apoyo al sector vitivinícola, que representa el 1,5 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) de la comunidad autónoma y que genera alrededor de doce mil empleos directos e indirectos. Añadió que el apoyo al sector continuará e incluso se incrementará.

La XXXIV Fiesta de la Vendimia de la Denominación de Origen Campo de Borja concluyó con una comida en el monasterio de Veruela.

17 de septiembre de 2024

Otras noticias

Centros tecnológicos, cooperativas y empresas de Aragón van a estudiar cómo combatir las aflatoxinas en el maíz

Se pone en marcha en Aragón un proyecto de cooperación que lleva por nombre “Cambio climático y aflatoxinas: el desafío en los cultivos de maíz en Aragón”. Centros tecnológicos, cooperativas y empresas van a buscar nuevas herramientas agronómicas para el control de las aflatoxinas.

El estrés hídrico y el aumento de las temperaturas propician su desarrollo. Hasta 2022 sólo se habían detectado en maíz almacenado o producto terminado.

La aparición en campo de aflatoxinas se ha convertido en uno de los principales problemas del sector, ya que su presencia o contaminación puede obligar a la industria a eliminar partidas enteras.

Las aflatoxinas son micotoxinas producidas por hongos, principalmente Aspergillus flavus y Aspergillus parasiticus, que se encuentran en varios cultivos agrícolas, principalmente maíz, cacahuete, pistachos y semillas de algodón.

El maíz es el cultivo de verano más extendido en Aragón. En 2024 abarcó más de ochenta y cuatro mil hectáreas, con un veinte por ciento de la superficie dedicada a consumo humano.

El proyecto está formado por cinco cooperativas (CADEBRO, Servicampo, Nuestra Señora del Rosario, Gallicum y Coopina), dos centros tecnológicos (UNIZAR y FITA) y dos empresas (Tereos &Sweeteners Iberia S.A.U. y Ars Alendi).

25 de abril de 2025 |
Ir a Arriba