Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

miércoles, 19 de marzo de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

miércoles, 19 de marzo de 2025

Se reactiva el consumo de cordero en España y continúan las cargas de barcos al extranjero

Hay un mercado alcista en corderos, con una reactivación de la demanda y con escasez de género en el campo. Esto ha llevado a que los precios hayan ido incrementándose. Hay optimismo de cara al verano, por la reanudación de la hostelería y por el turismo interior. Hay continuidad en las cargas de barcos al extranjero.

En círculos ganaderos se indica que las pérdidas por culpa del cierre de la hostelería han podido superar el 70 por ciento. Tras el hundimiento del sector por culpa de la COVID-19, ahora hay cierto optimismo.

La hostelería va volviendo a la normalidad, y el turismo interior (que este año va a tener su tirón) demanda más carne de cordero que el turismo de costa.

En cuanto a exportaciones, tras el Ramadán continúa habiendo actividad, gracias a la Fiesta del Cordero, que comienza el 31 de julio.

Durante la crisis sanitaria por el coronavirus ha habido firmas que han innovado para sacar producto al mercado, con entrega directa en domicilio y con acuerdos, por ejemplo, con Amazon Prime.

23 de junio de 2020

Otras noticias

El Aceite del Somontano ya se puede comercializar en España como Denominación de Origen Protegida

El consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Javier Rincón, ha firmado este martes, 18 de marzo de 2025, en Barbastro la orden por la que la Comunidad Autónoma de Aragón otorga a Aceite del Somontano la Protección Nacional Transitoria (PNT), un distintivo que permite que este producto sea comercializado con la nomenclatura de Denominación de Origen Protegida en España.

Su registro se encuentra pendiente de su revisión en Europa.

Bajo el sello de Denominación de Origen Protegida se encuentran en Aragón el Aceite del Bajo Aragón y el Aceite Sierra del Moncayo.

La producción de aceite en Aragón en la pasada campaña (2023-2024) fue de 17,8 millones de litros, de los que 2,3 millones se generaron en la provincia de Huesca.

En la comarca del Somontano, la producción fue de algo más de seiscientos mil litros de aceite. El cultivo de olivos para el Aceite del Somontano ocupa unas cuatro mil hectáreas de superficie.

18 de marzo de 2025 |
Ir a Arriba