Es una propuesta de la Diputación Provincial de Huesca y del Patronato del Parque Nacional de Ordesa y Monte Pérdido dirigida al Gobierno de España. Sí se lo han transmitido el presidente de la primera, Miguel Gracia, y el presidente del segundo, Modesto Pascau, a la directora general de Biodiversidad, Bosques y Desertificación, María Jesús Rodríguez; y a la subdirectora general de Política Forestal y Lucha contra la Desertificación, Elsa Enríquez. El objetivo de la propuesta es “mejorar la gestión forestal y promover la ganadería extensiva”. Se quiere “conformar un proyecto que obtenga fondos europeos que permitan favorecer el ganado extensivo, especialmente de ovino; en este sentido, se cuenta con la iniciativa de la Escuela de Pastores de Aragón, de San Juan de Plan (Huesca)”.
Modesto Pascau indica que “la ganadería extensiva tiene una importancia capital en la conservación del paisaje, pero hay otro factor crucial, que es la necesidad de una gestión forestal adecuada; la extensión de masas boscosas se ha duplicado en el Pirineo y Prepirineo aragonés en el último siglo y también lo ha hecho la densidad, por lo que es un caldo de cultivo que eleva el riesgo de incendios”. Añade que “se debe planificar políticas que recuperen el paisaje mosaico típico de este territorio: una combinación de áreas características de alta montaña, con zonas boscosas, prados y parcelas de cultivo”.
Otras noticias
ADESHO (Hoya de Huesca) abre el plazo de solicitud de ayudas LEADER 2025
La Asociación para el Desarrollo Rural Comarcal de la Hoya de Huesca (ADESHO), al igual que el resto de grupos de acción local de Aragón, tiene abierto el periodo de solicitud de ayudas LEADER 2025. El plazo se extiende hasta el 28 de febrero.
Más detalles sobre esta convocatoria, en el enlace siguiente: