La Indicación Geográfica Protegida (IGP) Ternasco de Aragón mantuvo en 2021 la cabaña ganadera que tiene asociada. Cerró el ejercicio con 572 ganaderías inscritas y 315.196 ovejas registradas para la producción de corderos con destino a la IGP Ternasco de Aragón. La cabaña ganadera se mantiene respecto a 2020, año en el que se contó con 315.253 ovejas registradas. Por otra parte, el consejo regulador del Ternasco de Aragón ha aprobado por unanimidad la reelección de Juan Carlos Brun como presidente de la entidad por cuatro años más.
La cabaña ligada a la IGP Ternasco de Aragón está compuesta por reses de cinco razas autóctonas aragonesas: ojinegra de Teruel, roya bilbilitana, rasa aragonesa, maellana y ansotana. En comercialización se certificaron en 2021 un total de 184.089 canales de Ternasco de Aragón, un 6,7 por ciento menos que las 197.374 de 2020. La IGP Ternasco de Aragón achaca este descenso “a unos últimos meses del año con menor producción de corderos en campo, algo que ha sido la tónica común en toda España”.
Juan Carlos Brun ha sido reelegido presidente de la IGP Ternasco de Aragón, puesto en el que se mantiene desde diciembre del año 2000. Desde el consejo regulador se explica que “es un candidato de consenso, que pone de manifiesto la unidad y fortaleza que tiene en la actualidad este órgano”. Juan Carlos Brun es agricultor y ganadero de ovino. Nació en Castelserás (Teruel) y reside en Alcañiz (Teruel). Es socio de Oviaragón (Grupo Pastores), cooperativa de la que fue consejero durante veinticuatro años, entrando al consejo regulador como ganadero en 1992. En la actualidad también es socio y presidente de la Cooperativa de Nuestra Señora de los Pueyos de Alcañiz.
Otras noticias
El agua y la alimentación centran los discursos de FEMOGA 2023
La Feria Industrial, Agrícola y Ganadera de Los Monegros (FEMOGA) se celebra de viernes a domingo en el recinto ferial de Sariñena. Los discursos, además de insistir en que este certamen es el más importante de Aragón, tras la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola (FIMA) de Zaragoza, se han centrado en dos ideas esenciales: la importancia que ha tenido el agua para Los Monegros y la relevancia que tiene la alimentación para el ser humano.
FEMOGA ha sido inaugurada por el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Ángel Samper, que ha incidido en su mensaje relativo a la importancia de la alimentación, porque todos comemos todos los días. Indica que, si se da relevancia a la alimentación, detrás viene la agricultura y la ganadería, ya que estas actividades son las que se ocupan de la producción de los alimentos.
También ha participado en la inauguración de FEMOGA y también se ha referido a la importancia de la alimentación el representante del Ministerio de Agricultura, José Luis Agüero, que ha recordado cómo la pandemia de COVID-19 puso sobre la mesa lo esencial que es la soberanía alimentaria de un Estado o de un conjunto de Estados, como la Unión Europea.
El mensaje central de FEMOGA 2023 es el de la relevancia del agua, un recurso que ha transformado el paisaje y la economía de Los Monegros. Se insiste en continuar con la creación y modernización de los regadíos, debido a que de ellos depende en gran medida la supervivencia de muchas localidades.
El programa de FEMOGA 2023 se puede consultar en el enlace siguiente:
https://www.femoga.com/wp-content/uploads/2023/09/Programa-digital-FEMOGA-2023.pdf