Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 23 de marzo de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 23 de marzo de 2025

Se ha bebido más vino durante el confinamiento pero con menos ventas (y de menor precio)

Los europeos han bebido más vino durante el confinamiento por el coronavirus; sin embargo, las ventas de este producto se han reducido (al igual que el desembolso medio por botella). Esto se entiende aludiendo al autoabastecimiento doméstico, es decir, a que se ha consumido el vino que ya había en casa.

Son las conclusiones generales que se extraen del estudio que se ha realizado con más de 6.600 encuestados de ocho países europeos (España, Bélgica, Italia, Francia, Austria, Alemania, Portugal y Suiza).

Uno de los autores del estudio es Vicente Pinilla, profesor de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Zaragoza.

CONSUMO DE VINO Y DE CERVEZA

En todos los países, la frecuencia del consumo de vino ha aumentado con el confinamiento.

Se observa, además, que la cerveza es consumida principalmente por estudiantes y más generalmente por jóvenes menores de 30 años, mientras que las personas de más edad tienden a consumir vino.

No obstante, España destaca por una frecuencia de consumo de cerveza significativamente mayor que la de otros países.

Los mayores ingresos se asociaron con una mayor frecuencia de consumo de vino, mientras que los menores ingresos aumentan la frecuencia de consumo de cerveza.

PATRONES DE COMPRA Y DE CONSUMO

En el estudio se observan cambios en los patrones de compra y consumo.

En general, los encuestados gastan menos en bebidas alcohólicas, y el precio medio de compra del vino disminuye significativamente.
Se ha producido una caída de las compras de vino en todos los canales, excepto en el canal on line.

Hay que apuntar que hasta un 21 por ciento de los consumidores de vino no ha recurrido a comprarlo sino que ha optado por consumir sus propias existencias.

Las bodegas personales, por tanto, se han convertido en la segunda fuente de suministro después de los supermercados, y en el sector se prevé un incremento de la adquisición de vino para reponer el consumido, especialmente de vinos más caros (vinos de guarda).

También se ha observado un aumento significativo en el consumo de vino de los consumidores solteros, especialmente entre los hombres con ingresos modestos y los desempleados, además de la explosión del fenómeno de los aperitivos digitales.

Esta aparición de los aperitivos digitales es espectacular entre los jóvenes italianos, especialmente los estudiantes, y entre los franceses.

La encuesta plantea también preguntas sobre las futuras tendencias de consumo y compra de vino, y ofrece algunas posibles respuestas ya que alrededor del 70 por ciento de los encuestados cree que es necesario favorecer la compra de vino local en este período de crisis.

13 de mayo de 2020

Otras noticias

La almazara Fernando Alcober e hijos, de Valdetormo (Teruel), obtiene el premio al mejor aceite del Bajo Aragón 2025

La Denominación de Origen Protegida Aceite del Bajo Aragón ha entregado sus galardones a los mejores aceites de oliva virgen extra. Los premiados son:

– Primer premio a la calidad para la almazara Fernando Alcober e hijos, de Valdetormo (Teruel). Ha recogido el galardón su maestro almazarero Gabriel Alcober.

– Segundo premio a la calidad concedido a Almazara Artal, de Albalate del Arzobispo (Teruel). Ha recogido el galardón su maestra almazarera Arantxa Gavín.

– Tercer premio a la calidad otorgado a la asociación para la recuperación de olivos yermos (Apadrina un olivo), de Oliete (Teruel). Ha recogido el galardón su maestro almazarero Carlos Blanco.

Se ha concedido un reconocimiento al Laboratorio Agroambiental como agradecimiento a su apoyo al sector y más concretamente a la Denominación de Origen Protegida Aceite del Bajo Aragón. Lo ha recogido su director, Jesús Betrán.

Se ha contado con la asistencia de Javier Rincón, consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón.

21 de marzo de 2025 |
Ir a Arriba