Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

lunes, 29 de mayo de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

lunes, 29 de mayo de 2023

Se frena la recuperación del consumo de vino en España

Es la conclusión más relevante que se extrae del último informe económico de mercado hecho público por la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE). El consumo de vino en este país registró un descenso del 7,2 por ciento (en términos de volumen) en el interanual de noviembre de 2022. El consumo se situó en 9,64 millones de hectolitros de vino. Es una cifra que se aleja del máximo alcanzado en febrero de 2020, justo antes de la pandemia, cuando el consumo de vino en España superó los 11 millones de hectolitros.

El informe ha sido elaborado por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv). Dice que “el consumo de vino en España ya mostró una ligera caída del 0,4 por ciento en el interanual de octubre, la cual se agudizó en noviembre, que fue el peor mes de 2022, a falta de conocer los datos de diciembre”.

La tendencia apuntaba que “2022 sería el año de la consolidación de la recuperación iniciada en 2021, tras la fuerte caída registrada durante la peor parte de la pandemia, sobre todo en hostelería”. Se aduce a distintos factores que derivaron en un nivel significativo de inflación, lo que provocó “un giro de tendencia en el consumo de vino en España, especialmente a partir del segundo semestre del año 2022”.

El informe también indica que, “independientemente de la inflación, los vinos de rango de precio elevado ganan cuota en España frente a los más económicos; el vino tranquilo con Denominación de Origen Protegida (DOP) es el que más crece tanto en valor como en volumen y, además, el que más sube de precio”. Y añade que “el vino espumoso frena su crecimiento respecto a periodos anteriores, aunque sigue haciéndolo a buen ritmo”.

26 de enero de 2023

Otras noticias

Una tormenta fija su punto de mira en Monte Odina durante varias horas

El municipio de Ilche y, en concreto, la explotación conocida como Monte Odina vivieron en la tarde de este pasado jueves, 25 de mayo, la llegada más inapropiada de la lluvia. En lugar de hacerlo de manera suave y continuada, con los consiguientes beneficios para el campo y los cultivos, llegó en forma de intensa tormenta acompañada de pedrisco. Cayeron más de cien litros por metro cuadrado en tan sólo unas pocas horas.

La imagen del radar era clara en la zona. La mancha que representaba la tormenta a las 16:45 horas continuaba estando allí a las 20:00 horas. Se calcula que son miles las hectáreas de cereal, viña y almendro las afectadas por esta tormenta, si bien habrá que esperar a analizar con detenimiento el alcance de los daños.

Los destrozos son directos sobre los cultivos pero también los hay en infraestructuras, con perjuicios en caminos, tuberías y en la propia capa fértil del suelo, con significativos arrastres de tierra.

26 de mayo de 2023 |
Ir a Arriba