El balance del año 2020 en cuanto a exportaciones agroalimentarias españolas a Estados Unidos es favorable, dado que éstas se han consolidado. El récord se estableció en 2019, con 1.969 millones de euros exportados. En 2020 la cifra se situó en 1.962 millones de euros, a pesar de los aranceles de la administración Trump y de la pandemia de la COVID-19.
Estados Unidos fue en 2020 el octavo país importador de productos agroalimentarios españoles. Fue el segundo (tras China) fuera de la Unión Europea.
El aceite de oliva ocupa el primer lugar en el ránking de productos agroalimentarios españoles exportados a Estados Unidos, con 250 millones de euros (el incremento en 2020 fue del 7,9 por ciento); el segundo puesto es para las conservas hortofrutícolas, con 229 millones de euros; y el tercero para el vino de calidad con indicación geográfica, con 195 millones de euros.
Son 3.200 empresas agroalimentarias españolas las que exportan a Estados Unidos, siendo un 56 por ciento de éstas las que mantienen relación comercial estable en los últimos cuatro años.
Otras noticias
Lonja de Binéfar: cotizaciones y comentario de la sesión del 19 de marzo de 2025
Diario del Campo le acerca las cotizaciones y el comentario de la Lonja Agropecuaria de Binéfar correspondientes a la sesión celebrada el día 19 de marzo de 2025.
No hubo cambios en vacuno:
Lonja de Binéfar – Semana 12 de 2025 – Vacuno
Tampoco hubo cambios en vacas:
Lonja de Binéfar – Semana 12 de 2025 – Vacas
Hubo continuidad en las cotizaciones de las ovejas, lechones, cebada, maíz y alfalfa. Subió el precio del porcino, y bajó el de los corderos y el trigo:
Lonja de Binéfar – Semana 12 de 2025 – Resto de cotizaciones
El comentario de la Lonja de Binéfar (sesión del 19 de marzo de 2025) es éste: