El campo español y aragonés va a seguir teniendo derechos históricos en el cobro de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC). Es algo que satisfará a los perceptores pero que ha provocado durante 2021 muchas críticas. Los ecoesquemas son la gran novedad de la nueva PAC. Se cierra un año en el que se ha hablado mucho de todo ello y también de los elevados costes de producción que sufren agricultores y ganaderos. La COVID-19 ha devuelto la incertidumbre, y de hecho algunos certámenes feriales que había convocados para inicios de 2022 han sido pospuestos algunas fechas.
El debate sobre la nueva PAC en lo que se refiere al diseño del plan estratégico nacional para su aplicación ha protagonizado el devenir de este 2021. La propuesta del Ministerio de Agricultura para España mantiene los derechos históricos, lo que ha generado no pocas críticas, incluso del Gobierno de Aragón. También ha habido quejas por las exigencias medioambientales, que no dejan de crecer, según se apunta en círculos agrarios.
Ha sido un año de numerosas inclemencias atmosféricas, achacadas al cambio climático que trae episodios más virulentos. Los regantes han incidido este año en su mensaje de que con más embalses se podría luchar mejor contra el cambio climático, guardando agua para los periodos de sequía y laminando avenidas en momentos de lluvias torrenciales.
La relajación en las restricciones frente a la COVID-19 trajo el optimismo a diferentes sectores económicos, al incrementarse la actividad relacionada con el ocio y el turismo. Sin embargo, la sombra de la pandemia ha regresado en este diciembre.
Las exportaciones han recuperado este año el terreno perdido durante 2020, con la buena noticia añadida de la supresión de los aranceles estadounidenses a las producciones agroalimentarias de varios países europeos (entre ellos España), por la guerra aeronáutica Airbus-Boeing.
Otras noticias
Bodega Enate ha acogido el encuentro de bodegas “HablanDO Somontano”
Bodega Enate ha acogido la cuarta edición del encuentro “HablanDO Somontano”, en la que se han dado cita representantes de bodegas, del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Somontano y de la Ruta del Vino Somontano. El objetivo de esta reunión es “reforzar lazos entre los creadores de los vinos del Somontano, escuchar conferencias de interés para los asistentes y celebrar una comida de confraternización”.
En esta ocasión, el mago Jorge Luengo ha impartido una charla en la que ha intentado motivar a los asistentes, a través de la magia y de la reflexión, para seguir apostando por los valores diferenciales de la denominación de origen. Les ha animado a hacerlo “dando, cada día, lo mejor de sí mismos y con la excelencia de sus vinos como punto de partida”.