Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 26 de abril de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 26 de abril de 2025

Se cierra en la cuenca del Ebro uno de los años hidrológicos más secos

El año hidrológico 2020-2021 ha llegado a su fin este jueves, 30 de septiembre. En el caso de la cuenca del Ebro ha sido uno de los más secos, con menores precipitaciones y con un incremento en las demandas de agua para riego. Se habla, no obstante, de normalidad o de situación de prealerta, habiendo estado garantizados todos los usos. El sistema del canal de Bardenas es el que mayores complicaciones ha sufrido.

La cuenca del Ebro cierra el año hidrológico con reservas algo inferiores a la media de los últimos cinco años. La causa hay que buscarla en las menores precipitaciones, con aportaciones de agua en los ríos más bajas. La primavera tuvo un 30 por ciento menos de lluvias respecto al promedio de los últimos veinte años. A ello hay que añadir un verano seco, que provocó un incremento en las demandas de riego.

30 de septiembre de 2021

Otras noticias

Diario del Campo le acerca el informe “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”

Diario del Campo se hace eco del informe editado por el Centro de Transferencia Agroalimentaria de Aragón, que lleva por título “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”. Son dos de los grandes cultivos extensivos de este territorio, especialmente el maíz, con sus ochenta y cuatro mil hectáreas a él dedicadas; el girasol se queda por debajo de las diecisiete mil.

El informe se puede consultar a través del enlace siguiente:

https://www.aragon.es/documents/d/guest/it_291_25

25 de abril de 2025 |
Ir a Arriba