La localidad turolense de Sarrión ha acogido este fin de semana, incluyendo el lunes, 6 de diciembre, la vigésima edición de la Feria Monográfica de la Trufa Negra (Fitruf). Han participado cuarenta y cuatro expositores. Esta zona de la provincia de Teruel trabaja en la puesta en marcha de más de seiscientas hectáreas de regadío social, vinculadas al cultivo de la trufa negra. La temporada de este producto se extiende de noviembre a febrero, exportándose género a los cinco continentes.
El proyecto de puesta en marcha de más de seiscientas hectáreas de regadío social supone la inversión de más de quince millones de euros, financiados por el Gobierno de Aragón y los truficultores. Se va a desarrollar en los municipios de Sarrión, Albentosa, La Puebla de Valverde y Manzanera. La temporada de la trufa se extiende de noviembre a febrero, exportándose a los cinco continentes del mundo.
En la inauguración de Fitruf estuvieron los consejeros de Industria y de Presidencia del Gobierno de Aragón, Arturo Aliaga y Mayte Pérez. El primero ha indicado que “el sector de la trufa ha sabido impulsar una especialización inteligente y dirigida a un mercado exigente, tanto en el ámbito nacional como en el internacional, pero se ha de seguir trabajando para impulsar su comercialización y para proteger un producto originario en Teruel, principal potencia mundial de Tuber melanosporum”.
Otras noticias
Fin de semana de EXPOFORGA en Puente la Reina de Jaca (Huesca)
Puente la Reina de Jaca (Huesca) acoge una nueva edición de la feria EXPOFORGA. Tiene lugar este fin de semana (días 3 y 4 de junio). El recinto ferial presenta una superficie total de casi treinta y siete mil metros cuadrados. Hay sesenta expositores y veintisiete ganaderías.
La exposición de animales cuenta con ciento sesenta y cinco cabezas de ovino (rasa aragonesa, ansotana y churra tensina), siete de cabra pirenaica y setenta de vacuno (pirenaica, parda de montaña, fleckvieh, blonde Aquitania y charolesa).
Las subastas nacionales y autonómicas suman diez novillas de raza pirenaica, seis terneras y un toro de parda de montaña, seis machos de ansotana, dos machos y dieciséis corderas de churra tensina, y dos machos de cabra pirenaica.
En cuanto a los premios, los galardonados son los siguientes:
– Premio EXPOFORGA 2023. Asociación Aragonesa de Ganaderos de Bovino de Raza Pirenaica (ASAPI).
– XX Premios Ignacio Biescas a la Mejora Genética. Ganadería de Montesa Letosa Marcén, de Leciñena (Zaragoza), y Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza.
– XII Premios al Desarrollo del Esquema de Selección para la Mejora Genética de la Raza Rasa Aragonesa. Rosa Mar Garcés, de Sorripas (Huesca); Pedro José Garza, de Garrapinillos (Zaragoza); y Cristina Alós, de El Poyo del Cid (Teruel).
– XIV Premio a la Biodiversidad EXPOFORGA. Herminia Lasheras, de Caspe (Zaragoza). Accésit para José Miguel Marco, de Alhama de Aragón (Zaragoza), y Casa Juandebroto, de Guaso (Huesca).
El programa diseñado para EXPOFORGA 2023 se puede consultar en el enlace siguiente: