La localidad turolense de Sarrión ha acogido este fin de semana, incluyendo el lunes, 6 de diciembre, la vigésima edición de la Feria Monográfica de la Trufa Negra (Fitruf). Han participado cuarenta y cuatro expositores. Esta zona de la provincia de Teruel trabaja en la puesta en marcha de más de seiscientas hectáreas de regadío social, vinculadas al cultivo de la trufa negra. La temporada de este producto se extiende de noviembre a febrero, exportándose género a los cinco continentes.
El proyecto de puesta en marcha de más de seiscientas hectáreas de regadío social supone la inversión de más de quince millones de euros, financiados por el Gobierno de Aragón y los truficultores. Se va a desarrollar en los municipios de Sarrión, Albentosa, La Puebla de Valverde y Manzanera. La temporada de la trufa se extiende de noviembre a febrero, exportándose a los cinco continentes del mundo.
En la inauguración de Fitruf estuvieron los consejeros de Industria y de Presidencia del Gobierno de Aragón, Arturo Aliaga y Mayte Pérez. El primero ha indicado que “el sector de la trufa ha sabido impulsar una especialización inteligente y dirigida a un mercado exigente, tanto en el ámbito nacional como en el internacional, pero se ha de seguir trabajando para impulsar su comercialización y para proteger un producto originario en Teruel, principal potencia mundial de Tuber melanosporum”.
Otras noticias
EL EMBRUJO MEDITERRÁNEO, nueva obra literaria de Alberto Cebrián
La editorial ALPHERATZ Ediciones publica una nueva obra literaria del periodista y escritor oscense Alberto Cebrián, autor a la sazón de Diario del Campo. Este nuevo trabajo literario lleva por título El embrujo mediterráneo. Es un relato protagonizado por los mitos, el arte y la literatura nacidos en torno a un mar, el Mediterráneo, que brinda su luz y cultura para sentir la vida en toda su dimensión.
El autor indica que “esta obra es un viaje que el lector podrá realizar acompañado de dioses y héroes de la Antigüedad, artistas renacentistas y barrocos, mujeres rebeldes de época revolucionaria y escritores románticos”.
Alberto Cebrián añade que “el lector vivirá con todos esos personajes mil y una aventuras, en un recorrido cargado de emociones y que discurre por las ciudades más fascinantes del mar Mediterráneo, un universo de luz y color ideal para soñar y vivir el presente”.
El embrujo mediterráneo es un canto a una cultura milenaria, repleta de mitos, arte y luz, los cuales permiten sentir y disfrutar la vida a cada instante.
Este nuevo trabajo se suma a El bazar infinito (Pregunta Ediciones, 2022), primera obra literaria de Alberto Cebrián, protagonizada por las rutas habidas a lo largo de la historia entre Occidente y Oriente, dos mundos siempre enfrentados y, a la vez, unidos por el comercio.