Trufa-te alcanza la edición número catorce y prevé ofrecer más de ocho mil tapas en la plaza Estatuto de Aragón (o plaza Villanueva) de Sariñena (Huesca). Será el 5 de marzo, domingo. Trufa-se te presenta como “la gran degustación de trufa altoaragonesa (Tuber melanosporum)”. En la presentación se ha probado una de las tapas que se podrá degustar en Trufa-te: canelón trufado relleno de pollo de corral de Monegros con bechamel de guisantes.
Elisa Sancho, vicepresidenta de la Diputación de Huesca, ha señalado que “la tierra monegrina no es una zona óptima para el cultivo de la preciada trufa pero precisamente por ello estamos seguros de que este evento servirá como escaparate para dar a conocer sus cualidades, que son infinitas y no sólo para los restauradores sino también para la cocina de cada casa”.
El presidente de la Asociación de Cultivadores y Recolectores de Trufa de Aragón, David Royo, ha subrayado que “la magnitud de Trufa-te es tremenda porque no hay un evento en el mundo que consuma tanta trufa en tan poco tiempo”.
La degustación de las tapas elaboradas con trufa se iniciará a las 12:00 horas del 5 de marzo. El alcalde de Sariñena, Juan Escalzo, confía en que la jornada festiva sea un éxito; afirma que están muy ilusionados con este evento y ha comentado que se espera un gran ambiente.
Otras noticias
El agua y la alimentación centran los discursos de FEMOGA 2023
La Feria Industrial, Agrícola y Ganadera de Los Monegros (FEMOGA) se celebra de viernes a domingo en el recinto ferial de Sariñena. Los discursos, además de insistir en que este certamen es el más importante de Aragón, tras la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola (FIMA) de Zaragoza, se han centrado en dos ideas esenciales: la importancia que ha tenido el agua para Los Monegros y la relevancia que tiene la alimentación para el ser humano.
FEMOGA ha sido inaugurada por el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Ángel Samper, que ha incidido en su mensaje relativo a la importancia de la alimentación, porque todos comemos todos los días. Indica que, si se da relevancia a la alimentación, detrás viene la agricultura y la ganadería, ya que estas actividades son las que se ocupan de la producción de los alimentos.
También ha participado en la inauguración de FEMOGA y también se ha referido a la importancia de la alimentación el representante del Ministerio de Agricultura, José Luis Agüero, que ha recordado cómo la pandemia de COVID-19 puso sobre la mesa lo esencial que es la soberanía alimentaria de un Estado o de un conjunto de Estados, como la Unión Europea.
El mensaje central de FEMOGA 2023 es el de la relevancia del agua, un recurso que ha transformado el paisaje y la economía de Los Monegros. Se insiste en continuar con la creación y modernización de los regadíos, debido a que de ellos depende en gran medida la supervivencia de muchas localidades.
El programa de FEMOGA 2023 se puede consultar en el enlace siguiente:
https://www.femoga.com/wp-content/uploads/2023/09/Programa-digital-FEMOGA-2023.pdf