El Ministerio de Agricultura ha iniciado este miércoles, 5 de enero, el periodo de consulta pública relativo a la Estrategia Nacional de Gestión Cinegética, que pretende promover tanto la actividad cinegética sostenible como dar a conocer sus beneficios. El objetivo principal que perseguirá esta estrategia es “fomentar una actividad cinegética que favorezca el equilibrio entre la conservación de la biodiversidad, una gestión ecosistémica adecuada, el control de las poblaciones cinegéticas y la generación de riqueza en el medio rural”.
El periodo de consulta pública finalizará el 2 de febrero. Una vez que finalice este trámite y se termine de realizar todos los requisitos preceptivos, el texto será sometido a la aprobación de la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural, para su posterior aplicación por parte de las comunidades autónomas, que son las competentes en esta materia.
El Ministerio de Agricultura destaca que “la actividad cinegética es un sector estratégico para nuestro país, debido a su importante papel en la gestión del hábitat, la protección de las especies, el control de enfermedades, y la generación de empleo y riqueza en el medio rural; el sector cinegético genera anualmente más de 6.500 millones de euros y 190.000 puestos de trabajo”.
Otras noticias
Los regantes de Bardenas inician la campaña “con cautela, por las bajas reservas de nieve y por no contar con Yesa recrecido”
El sistema de riego del canal de Bardenas inicia la campaña de este año “con cautela, debido a las bajas reservas de nieve y a que no se puede contar todavía con el embalse de Yesa recrecido”. La campaña de riego da comienzo este lunes, 17 de marzo de 2025.
Las reservas actuales permiten una dotación de riego de unos cuatro mil metros cúbicos por hectárea, también lejos de los nueve mil metros cúbicos, cifra que se considera la adecuada para unos regadíos consolidados.
“No hay cupos en el inicio de la campaña de riego y la reserva hídrica es del noventa y tres por ciento”; sin embargo, se apunta desde el canal de Bardenas, “la nieve de la cuenca del río Aragón suma sesenta y dos hectómetros cúbicos, lejos del promedio de los últimos cinco años, situado en ciento sesenta hectómetros cúbicos”.
Los regantes del canal de Bardenas señalan que, “mientras no se apruebe el proyecto modificado número cuatro para el recrecimiento del embalse de Yesa y no se finalicen las obras de regulación, la campaña de riego dependerá del tiempo y de la evolución de la nieve”.