Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

miércoles, 6 de diciembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

miércoles, 6 de diciembre de 2023

Sale a consulta pública el Registro General de Mejores Técnicas (medioambientales) Disponibles en granjas

El Ministerio de Agricultura ha iniciado el procedimiento de consulta pública del proyecto de real decreto que va a regular el Registro General de Mejores Técnicas Disponibles en Explotaciones Ganaderas, creado en el marco del Real Decreto 306/2020, de 11 de febrero, de ordenación del sector porcino.

El nuevo real decreto, que dotará de estructura a este registro general, detallará los datos necesarios para la notificación de las técnicas de mitigación del impacto ambiental aplicadas en las granjas españolas (Mejores Técnicas Disponibles o MTDs) y los mecanismos necesarios para la comunicación entre autoridades competentes.

Además, esta norma establecerá un procedimiento armonizado de recopilación, cálculo y transmisión de datos a través del sistema informatizado ECOGAN, que permitirá al ganadero obtener, de forma individualizada, información precisa de las emisiones de su granja y las reducciones asociadas a las MTDs que está aplicando.

En este contexto, ECOGAN permitirá reflejar las reducciones derivadas de la aplicación de las técnicas en el Sistema Español de Inventarios, alcanzando un nivel de precisión mucho mayor que el actual.

Este proyecto normativo está incluido entre las reformas que integran el Plan de Transformación, Recuperación y Resiliencia presentado por España y aprobado por la Unión Europea.

La información sobre este procedimiento, cuyo plazo para remitir sugerencias comienza el 30 de julio y finaliza el 10 de septiembre de 2021, se puede consultar en el enlace siguiente:

29 de julio de 2021

Otras noticias

ASAJA Aragón califica de “irresponsable” a la Unión Europea por ratificar el tratado de libre comercio con Nueva Zelanda

ASAJA Aragón muestra su preocupación ante la ratificación del tratado de libre comercio entre la Unión Europea y Nueva Zelanda. Dice que es “una grave irresponsabilidad” por parte de la primera y “un nuevo ataque a sectores clave para España y Aragón, como son el ovino y el vacuno de extensivo”. ASAJA Aragón incide en que la medida de la Unión Europea es “un menosprecio a la producción ganadera y una desprotección al consumidor final, derivados de la entrada de carne de menor calidad”. La citada organización agraria añade que “se ponen en riesgo los avances conseguidos con mucho esfuerzo en materia de genética y de comercialización”.

5 de diciembre de 2023 |
Ir a Arriba