Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 3 de junio de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 3 de junio de 2023

Ritmo elevado de ventas y nivel bueno de precios en el ecuador de la campaña del aceite de oliva

Es lo expuesto en la mesa sectorial del aceite de oliva y aceituna de mesa. Se habla de comportamiento excelente de las exportaciones y de nivel bueno de ventas en el mercado interior. Hay subidas generalizadas de los precios. Y el contexto internacional (alta demanda mundial y suspensión de los aranceles estadounidenses) lleva a prever que continúe el nivel alto de ventas hasta el final de la campaña.

El análisis que realiza el Ministerio de Agricultura al ecuador de la campaña del aceite de oliva es el siguiente:

Las ventas de aceite de oliva han subido el 8 por ciento frente a la campaña anterior, hasta situarse en 872.900 toneladas, cifra que es, además, un 17 por ciento superior a la media de las últimas cuatro campañas; además, las salidas medias mensuales se sitúan en 145.483 toneladas, lo que supone un récord a estas fechas de campaña.

Los precios han mantenido una senda ascendente en el conjunto de la campaña, con una subida desde su inicio del 41,5 por ciento, que los sitúan un 48 por ciento por encima de la campaña pasada, hasta alcanzar una media de 286,8 euros por 100 kilos; en las dos últimas semanas se ha superado la media de las cuatro anteriores.

Esta situación ha sido fruto del excelente comportamiento de las exportaciones, que han continuado la senda ascendente de la campaña 2019-2020 y que alcanzan un nivel de 566.600 toneladas, lo que supone un ascenso del 9 por ciento respecto a la campaña precedente, con cifras mensuales récord en los dos últimos meses de campaña.

También en el mercado interior las ventas se han mantenido por encima de la campaña anterior (con un incremento del 7 por ciento) y de la media de las cuatro anteriores (con un aumento del 14 por ciento). Han sido de 302.300 toneladas.

A este contexto de subida de precios ha contribuido la reducción de la producción (situada 1,4 millones de toneladas) respecto de las estimaciones anteriores, lo que ha supuesto, por otro lado, un ajuste a la baja de las existencias, que se sitúan en niveles medios.

Por todo ello y en el actual contexto internacional del mercado (caracterizado por una alta demanda mundial y la suspensión temporal de los aranceles de Estados Unidos al aceite de oliva español), se espera un nivel de cotizaciones que permita mantener el alto nivel de comercialización hasta el fin de la campaña, así como garantizar la rentabilidad de todos los operadores de la cadena”.

3 de mayo de 2021

Otras noticias

Bodega Enate ha acogido el encuentro de bodegas “HablanDO Somontano”

Bodega Enate ha acogido la cuarta edición del encuentro “HablanDO Somontano”, en la que se han dado cita representantes de bodegas, del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Somontano y de la Ruta del Vino Somontano. El objetivo de esta reunión es “reforzar lazos entre los creadores de los vinos del Somontano, escuchar conferencias de interés para los asistentes y celebrar una comida de confraternización”.

En esta ocasión, el mago Jorge Luengo ha impartido una charla en la que ha intentado motivar a los asistentes, a través de la magia y de la reflexión, para seguir apostando por los valores diferenciales de la denominación de origen. Les ha animado a hacerlo “dando, cada día, lo mejor de sí mismos y con la excelencia de sus vinos como punto de partida”.

2 de junio de 2023 |
Ir a Arriba