Es lo expuesto en la mesa sectorial del aceite de oliva y aceituna de mesa. Se habla de comportamiento excelente de las exportaciones y de nivel bueno de ventas en el mercado interior. Hay subidas generalizadas de los precios. Y el contexto internacional (alta demanda mundial y suspensión de los aranceles estadounidenses) lleva a prever que continúe el nivel alto de ventas hasta el final de la campaña.
El análisis que realiza el Ministerio de Agricultura al ecuador de la campaña del aceite de oliva es el siguiente:
“Las ventas de aceite de oliva han subido el 8 por ciento frente a la campaña anterior, hasta situarse en 872.900 toneladas, cifra que es, además, un 17 por ciento superior a la media de las últimas cuatro campañas; además, las salidas medias mensuales se sitúan en 145.483 toneladas, lo que supone un récord a estas fechas de campaña.
Los precios han mantenido una senda ascendente en el conjunto de la campaña, con una subida desde su inicio del 41,5 por ciento, que los sitúan un 48 por ciento por encima de la campaña pasada, hasta alcanzar una media de 286,8 euros por 100 kilos; en las dos últimas semanas se ha superado la media de las cuatro anteriores.
Esta situación ha sido fruto del excelente comportamiento de las exportaciones, que han continuado la senda ascendente de la campaña 2019-2020 y que alcanzan un nivel de 566.600 toneladas, lo que supone un ascenso del 9 por ciento respecto a la campaña precedente, con cifras mensuales récord en los dos últimos meses de campaña.
También en el mercado interior las ventas se han mantenido por encima de la campaña anterior (con un incremento del 7 por ciento) y de la media de las cuatro anteriores (con un aumento del 14 por ciento). Han sido de 302.300 toneladas.
A este contexto de subida de precios ha contribuido la reducción de la producción (situada 1,4 millones de toneladas) respecto de las estimaciones anteriores, lo que ha supuesto, por otro lado, un ajuste a la baja de las existencias, que se sitúan en niveles medios.
Por todo ello y en el actual contexto internacional del mercado (caracterizado por una alta demanda mundial y la suspensión temporal de los aranceles de Estados Unidos al aceite de oliva español), se espera un nivel de cotizaciones que permita mantener el alto nivel de comercialización hasta el fin de la campaña, así como garantizar la rentabilidad de todos los operadores de la cadena”.
Otras noticias
EL EMBRUJO MEDITERRÁNEO, nueva obra literaria de Alberto Cebrián
La editorial ALPHERATZ Ediciones publica una nueva obra literaria del periodista y escritor oscense Alberto Cebrián, autor a la sazón de Diario del Campo. Este nuevo trabajo literario lleva por título El embrujo mediterráneo. Es un relato protagonizado por los mitos, el arte y la literatura nacidos en torno a un mar, el Mediterráneo, que brinda su luz y cultura para sentir la vida en toda su dimensión.
El autor indica que “esta obra es un viaje que el lector podrá realizar acompañado de dioses y héroes de la Antigüedad, artistas renacentistas y barrocos, mujeres rebeldes de época revolucionaria y escritores románticos”.
Alberto Cebrián añade que “el lector vivirá con todos esos personajes mil y una aventuras, en un recorrido cargado de emociones y que discurre por las ciudades más fascinantes del mar Mediterráneo, un universo de luz y color ideal para soñar y vivir el presente”.
El embrujo mediterráneo es un canto a una cultura milenaria, repleta de mitos, arte y luz, los cuales permiten sentir y disfrutar la vida a cada instante.
Este nuevo trabajo se suma a El bazar infinito (Pregunta Ediciones, 2022), primera obra literaria de Alberto Cebrián, protagonizada por las rutas habidas a lo largo de la historia entre Occidente y Oriente, dos mundos siempre enfrentados y, a la vez, unidos por el comercio.