Riegos del Alto Aragón y UAGA han mostrado su satisfacción en las últimas horas ante la noticia del fallo de la Audiencia Nacional en el que desestima el recurso presentado por Ecologistas en Acción contra el embalse de Almudévar.
RIEGOS DEL ALTO ARAGÓN
Riegos del Alto Aragón apunta, a través de sus redes sociales, que “esta sentencia permite disipar cualquier duda sobre la legitimidad y viabilidad de esta obra, y da vía libre a su finalización, en un momento en el que se encuentra a más de un 70 por ciento de ejecución”.
UAGA
UAGA celebra que “se pueda seguir construyendo obras hidráulicas que permitan poner en marcha regadíos”.
Recuerda que apostó hace tiempo por la construcción de este tipo de embalses fuera del cauce de los ríos, “con menor impacto en el territorio”; e incide en que “las infraestructuras hidráulicas son imprescindibles para la modernización de los regadíos existentes y también para acometer los regadíos previstos”.
UAGA decidió presentarse como codemandada en el recurso que Ecologistas en Acción presentó contra la Confederación Hidrográfica del Ebro por la construcción de Almudévar, “una obra que permitirá culminar los regadíos proyectados en Monegros II y, por tanto, concluir el sistema de Riegos del Alto Aragón”.
Añade que “espera que el proyecto de Mularroya siga la misma senda”.
Otras noticias
La red municipal ganadero-cárnica ha celebrado en Madrid su primer encuentro de alcaldes y concejales
Madrid ha acogido la primera reunión de alcaldes y concejales de municipios adheridos a la red municipal ganadero-cárnica. Han estado presentes los representantes de los municipios altoaragoneses de Alerre y Binéfar. Se han presentado las líneas de trabajo para 2023 y la declaración constitutiva de la red. Ésta ha nacido con el impulso de las organizaciones interprofesionales ASICI, AVIANZA, INTERCUN, INTEROVIC, INTERPORC y PROVACUNO, en colaboración con la FEMP.
La red cuenta con veinticinco municipios de Galicia, Cantabria, Aragón, Cataluña, Castilla-La Mancha, Murcia, Extremadura, y Castilla y León, y con otra veintena en proceso de adhesión. Los municipios que deseen formar parte de la red municipal ganadero-cárnica han de aprobar una declaración institucional a favor de la cadena cárnico-ganadera. Toda la información necesaria sobre el proceso, los propósitos de la red y el formulario de contacto están disponibles en la web de la plataforma.
Este colectivo habla del “impacto positivo de la cadena ganadero-cárnica, ya que aporta cerca de 48.000 millones de euros al PIB nacional y genera 672.000 empleos directos; además, la actividad moviliza dos millones de empleos asociados que se encuadran en una variada selección de actividades como la producción agrícola destinada a la alimentación del ganado y a los profesionales de los sectores veterinarios, piensos, sanidad animal, logística y transporte e industrias auxiliares”.